La falta de una figura que se encargue de la planificación a nivel metropolitano se ha hecho notar en los temas urbanos actualmente en discusión: modificación al PRMS, el fallido Transantiago, el impacto vial de los mega proyectos y las Autopistas Urbanas.
Propuesta de Bandera (cada estrella representa un estado autónomo)
Javier Vergara volvió a traer el tema de la necesidad de un Alcalde Mayor para Santiago y nos mostró cómo funcionan las estructuras de gobierno en grandes ciudades del mundo. Ahora les presentamos un artículo enviado por Felipe D´ Castello, dónde reflexiona en torno a la institucionalidad que facultaría una mayor autonomía para los gobiernos regionales: un gobierno federal, en el cual habría un Mayor o Presidente Municipal, a cargo de la planificación y coordinación de áreas urbanas de más de 300.00 habitantes.
Mucho se ha hablado sobre descentralizar el país y se ven avances en la materia, pero a veces se contradicen teniendo el desigual subsidio por el de compensación a regiones por el Transantiago como noticia del momento, o como el deseo de algunos parlamentarios de que retorne el Congreso Nacional a Santiago, frente a este hecho es válido preguntar ¿Qué ruta hay que seguir para descentralizar el país? ¿Qué pasaría si tuviésemos regiones completamente autónomas, como una federación?
Primero que todo ¿Qué es una federación?: Federación es un Estado conformado por la reunión de varias entidades territoriales suele denominarse estado federal o república federal, en formar coloquial diríamos que cada región sería una réplica del gobierno, con leyes, gobiernos y ministerios propios.
Cuando uno piensa en una Federación o Estados autónomos, se piensa automáticamente en Estados Unidos y en enormes territorios, lo cual es verdad, hasta cierto punto pues EE.UU no es el único modelo de una República Federal y tampoco significa grandes territorios de hecho la mayoría tiene territorios similares a las de nuestras regiones, y además no solo EE.UU es un república federal sino que hay cerca de una veintena, los cuales podemos dividir en dos grupos el primero con Estados Independientes, donde hay libertad de leyes y los estados no están subordinados a un gobierno central y la segunda con Estados Dependientes, donde los poderes de los estados son limitados y que en muchas materias dependen de un gobierno central o mando de la capital federal; en la primera clasificación entraría EE.UU, Australia, Alemania, Canadá; India, Italia, Rusia, entre otros y de la segunda: Argentina, España, Venezuela, Brasil, México, entre otros.
Entonces resulta obvio que una república federal es mucha más que solo EE.UU.
Chile debido a su gran territorio debería seguir el modelo de Estados Autónomos, porque la gran longitud de nuestro país hace que las comunicaciones entre las regiones y la Capital no sea fluido ni rápido, la diversidad de climas afecta tanto la cultura como los negocios y las necesidades económicas, que prácticamente cada región se autofinancia pues las regiones generan el 60% del ingreso nacional y que Santiago solo el 40%, pero en regiones se gasta el 45% y en Santiago el 55%, este punto es el más importante pues la autosuficiencia financiara es el punto vital para un Estado Autónomo, y es esa la razón por la cual el intento federal en 1826 en Chile fracaso, además que en ese tiempo las únicas ciudades consolidadas eran Santiago, La Serena y Concepción, junto con el permanente conflicto mapuche sumado a inexistentes rutas de comunicación hacía inviable un proyecto de esa magnitud.
La problemática del convertirse en una República Federal es que requiere de una voluntad política gigantesca, porque de partida significa una nueva Constitución sino también desmembrar todo el aparataje público y político de Chile.
Link: http://goo.gl/UFamn9
Somos los de regiones los quetenemos que desarrollar esta idea y llevarla a la practica aprovechando que los politicos quieren cambiar la contitucion para sus ambiciones personales y seguir con el centralismo abusivo en desmedro de las regiones.No todo lo que hagamos en la primera vez nos tiene que salir perfecto pero se puede ir ajustando con el tiempo ya que esto es de largo aliento y y no se va a realizar en un corto tiempo.
Me gustaMe gusta
Estimados, soy el creador de ReinventARgentina, un grupo de argentinos que queremos volver a rescatar, los valores que la hicieron grande a nuestro país.
Hoy descubrí que existe la palabra vexilología, el estudio y diseño de nuevas banderas. Sin saber esto, ya había diseñado un modelo para Argentina, que le agrega a la actual, 23 estrellas, una por cada provincia autónoma, en linea debajo del sol, simbolizando que estamos arriba de la linea del ecuador. Sobre el ángulo superior izquierdo, está representada la Cruz del Sur, recordándonos que pertenecemos al Hemisferio Sur y que en la noche también podemos recordar a nuestra bandera para que nos guíe.
Esta mañana, se me ocurrió pensar, porque la bandera de Chile tiene una sola estrella, pudiendo tener una por cada región, al estilo de EEUU. Gran sorpresa, cuando descubrí que había una bandera creada por José Miguel Infante, mi intuición me llevó a conocer esa verdad y la misma necesidad que tienen Chilenos y Argentinos de convertirse en países federales.
Si les interesa intercambiar lazos y aunar fuerzas pueden comunicarse por WS 2494500329 o por mail: gerardo_merello@hotmail.com
Muchas gracias.
Me gustaMe gusta