Dos actores que trabajaron codo a codo con él abordan la disyuntiva en que algunos ven al ex Mandatario.
ex Presidente Ricardo Lagos
Su visión de Estado trasciende la coyuntura. Por ello su figura surge como una posibilidad presidencial». (Alvaro García)
Es una persona capaz de construir una idea de país, cualidad muy escasa en estos días». (Carlos Vergara)
Ricardo Lagos Escobar salió al ruedo con todo en 2015. En medio del duro momento que atraviesa Michelle Bachelet, en sus niveles más bajos de aprobación, el ex Presidente se desplegó como nunca desde que dejó La Moneda en 2006.
Desde su plataforma, la Fundación Democracia y Desarrollo, aseguran que no hay lógica electoral cuando sale a reafirmar su posición respecto al conflicto con Bolivia; cuando convoca a debatir sobre la nueva Constitución, opina sobre la legislación del cultivo de marihuana o habla de la probidad del ex ministro Rodrigo Peñailillo. Aún así, el nombre de Lagos resuena a la hora de las proyecciones electorales. Aparece como el tercer político mejor evaluado en la última encuesta CEP (42%) después de Isabel Allende y Marco Enríquez-Ominami, y entre los que miran con nostalgia los tiempos de la Concertación creen que hay espacio para una aventura electoral laguista. ¿Es posible? Según analistas como Max Colodro, el escenario está abierto. Si Bachelet culmina su mandato con índices peores a los que tiene, el empresariado y los sectores más conservadores apostarían por el ex Presidente a quien ven con buenos ojos. Escenario factible bajo la lógica de que con Bachelet se acaba la Nueva Mayoría. La incógnita es cuánto pesará la edad del ex Mandatario, que terminaría su segundo mandato con 82 años. Tampoco hay certeza de que habrá espacio para el ex líder cuando la ciudadanía empuja cambios al modelo y exige a sus candidatos someterse a primarias.
Link: http://goo.gl/OHULYo
Viví el tiempo de la unidad popular , estoy viviendo le continuidad de ese nefasto gobierno y Lagos sería la guinda de la torta . Por favor el país necesita crecer , estamos estancados económicamente y el cobre a la baja . Lo peor de todo esto es la farra de millones que se ha gastado en este gobierno y pretenden endeudar al país por varios años , los que pagarán esa deuda serán las micro y pequeñas empresas con la famosa reforma tributaria que entrará en vigencia el 2016 ..
Me gustaMe gusta