El estado de Concepción (CO), corresponde a la unión de las provincias de Concepción y Bíobío, es uno de los nueve estados federados de nuestra propuesta de Constitución Federal para Chile.

Limita al norte con el estado del Valle Central, al este con Argentina, al sur con el estado de Sur Mapuche y al oeste con el océano Pacífico.
Cuenta con una superficie de 17.426,9 km² y una población de 1.347.164 habitantes aproximadamente.
Se propone Los Ángeles como capital estatal, para evitar la centralización al interior del territorio en el Gran Concepción.
Economía
El estado del Biobío es una zona cuyas actividades económicas principales son la forestal y la pesca, y en forma secundaria la agricultura, la industria manufacturera y los servicios.
La conurbación del Gran Concepción es el núcleo urbano más grande del estado, con más de un millón de habitantes, que ofrece servicios comerciales, turísticos, educacionales y sanitarios.
En Talcahuano se concentra la industria pesada, con plantas siderúrgicas, astilleros y refinería de petróleos (Enap). También es un puerto militar del país y alberga a los astilleros de Asmar y a la flota de submarinos de la Armada.
En el sector agrícola, se producen cultivos tradicionales como cereales, hortalizas, forrajes y leguminosas y ganadería vacuna, destinada a la producción de leche y carne.
La región también tiene una industria de calzado y pieles (Concepción), textiles, especialmente de lana (Concepción y Tomé), azucareras (Los Ángeles), metalúrgicas, químicas, cementeras, papeleras y de construcción naval.
La industria forestal dispone de un millón de hectáreas plantadas de eucaliptus y pino radiata, lo que sustenta aserraderos, fábricas de paneles, enchapados e industrias de celulosa y papel, entre las que destacan las ubicadas en Nacimiento (Santa Fe I y II, y Papeles Río Vergara, propiedad de CMPC), en Laja (Celulosa Laja, también de CMPC), en Arauco (Complejo Horcones, propiedad de CELCO) y Nueva Aldea (Complejo Forestal e Industrial Nueva Aldea, propiedad de CELCO).
En generación de energía, el Biobío tiene varias centrales hidroeléctricas que aprovechan los ríos Biobío y sus afluentes. Entre ellas las centrales del Lago Laja: El Toro, El Abanico, Antuco; y las del Alto Biobío: Pangue y Ralco, todas de la empresa Endesa Chile. En construcción, también en la cuenca del Biobío, se encuentra la central Angostura, propiedad de Colbún. También existen centrales termoeléctricas, como la central Bocamina de Coronel, que opera con carbón. En los últimos concursos silvoagropecuarios la mayor incidencia lo han adquirido los productos con valor agregado, conservas, deshidratos, congelados (berries), productos orgánicos, aceites vegetales, entre otros.
Demografía y ciudades
El Gran Concepción es la segunda conurbación más poblada del país y la más importante del sur de Chile con una población de 1 millón de habitantes, y Los Ángeles cuenta con 202.331 habitantes.
En la Provincia del Biobío, además de Los Ángeles, otras ciudades de importancia son: Mulchén con 21.819 habitantes, Nacimiento con 20.884 habitantes, la conurbación La Laja-San Rosendo, con una población total de 19.537 habitantes, y Cabrero con 11.947 habitantes.
Provincias de Ñuble y Arauco
La provincia de Ñuble sería parte del Estado de Valle Central y la provincia de Arauco sería parte del Estado de Sur Mapuche.
El estado de Valle Central (VC), corresponde a la unión de las siguiente provincias: Cachapoal, Cardenal Caro, Colchagua, Curicó, Talca, Linares, Cauquenes y Ñuble.
El estado de Sur Mapuche (AR), es uno de los nueve estados federados de nuestra propuesta de nueva Constitución Federal para Chile. Corresponde a la unión de las siguientes provincias: Arauco, Malleco, Cautín y Valdivia.
Territorio para el Distrito Federal
Es importante destacar que se requiere de un territorio de 1.000 km² para el Distrito Federal, ubicado en el centro geográfico de Chile continental, este territorio fue “restado” de los 14.987.9 km² de la provincia de Bíobío.
Hasta el momento y según nuestros debates, el territorio necesario para emplazar la Capital Federal estaría en los alrededores de la localidad de Rere, en este importante lugar histórico se realizaron varios parlamentos entre el Pueblo Mapuche, el Imperio Español (1716, 1738, 1746 y 1774) y también con la República de Chile (1825).
El costo estimado del diseño y construcción de esta ciudad mediana para 250.000 habitantes, se estima en 10 mil millones de dólares.
Este Territorio Federal (DF) queda fuera de la jurisdicción del estado de Concepción y pertenece a todos los chilenos y chilenas.
Link: https://goo.gl/s3QY0q
7 comentarios en “Estado de Concepción, propuesta de Estado Federal Descentralizado”