El día domingo, los alcaldes de Las Condes y Lo Barnechea presentaron un nuevo e innovador método para el combate contra la delincuencia que se ha tomado las comunas del sector oriente. Una cámara blindada y de largo alcance ubicada a más de 150 metros de altura para vigilar las comunas desde el aire a bordo de un globo aerostático.
Mientras algunos destacaban la iniciativa, otros tantos reclamaban contra la medida calificándola como inconstitucional por inmiscuirse en la vida privada de las personas.
Opinión con la que se identifican en el barrio San Carlos de Apoquindo, según comenta el ex presidente de la junta de vecinos (periodo 2010-2012) y actual delegado de seguridad de la Junta de Vecinos del sector, Gabriel Zeballos.
Zeballos parte aclarando que desde su punto de vista “la medida de las cámaras, es un atropello a los derechos constitucionales porque invade la vida privada”.
“Esta es la puerta de entrada de una serie de medidas restrictivas de derechos que están validadas por la constitución, de eso estamos hablando del atropello de derechos constitucionales”, postula.
El ex presidente de la Junta de Vecinos, agrega que en lo que debería avanzarse, más que en programas de alto costo, es en materias que se encuentran en el Congreso -como el control de identidad- y que buscan entregar más atribuciones a las policías en su combate contra la delincuencia.
La molestia, explica Zeballos, tiene que ver no sólo con que las cámaras pueden invadir sus espacios privados, sino que en particular en la comuna de Las Condes, se han invertido grandes sumas de dinero para combatir la delincuencia y a pesar de ello no se ha logrado.
“Las cámaras tienen un costo altísimo y hay una serie de medidas que la municipalidad de Las Condes ha implementado a un alto costo. El alcalde ha hablado de 7 mil millones de pesos, dentro de los cuales estaba incorporado el tema de las cámaras”.
“Pero nosotros estamos viendo que se gasta y se incrementa el gasto, pero no se condice una mejora en materia de seguridad”, postula y acota que en el cuadrante 146, al que pertenece San Carlos de Apoquindo, los delitos se han incrementado en un 74% en el último periodo.
El delegado de seguridad de la Junta de Vecinos del sector, agrega que en el municipio insisten en implementar medidas carísimas y costosas, en vez de mirar ejemplos que no están muy lejos, en los que se aprovecha el aporte de los vecinos en la gestión contra la delincuencia.
“En Valparaíso se bajó el 50% de los delitos a los hogares en dos meses y 30% de robo de vehículos y sabes como lo lograron, no pusieron cámaras de seguridad, no gastaron miles de millones, fue un proyecto comunitario entre vecinos, comercio, municipalidad y policías”.
Zeballos asegura que en ningún caso, su molestia con la medida es un rechazo a esta en sí misma, sino que “lo que nos molesta es que habiendo otras posibilidades más baratas y más eficientes, por cierto, insista en una medida que es como matar una mosca con una bazuca”.
Cómo son los globos aerostáticos de Las Condes y Lo Barnechea
Miden 5 metros de diámetro y se inflan con helio. Están sujetos al suelo con un cable de acero y estarán a una altura de 150 metros -equivalente a la altura del hotel Marriot.
Cada globo posee al menos las siguientes características:
• Apuntador láser
• Zoom 1×6 lentes de zoom óptico continuos. 2×10 lentes de zoom óptico continuos.
• Cuenta con capacidad de visión nocturna, con lluvia y nieve.
• Posee capacidad de reconocimiento de personas en movimiento a una distancia mínima de 1.600 metros.
• Posee capacidad de reconocimiento de personas inmóvil a una distancia mínima de 1.000 metros.
• Posee capacidad de reconocimiento de vehículos en movimiento a una distancia mínima de 2.000 metros.
El costo del Globo es aproximadamente $200 millones
Donde están ubicados
En Las Condes: uno será móvil y por ahora se encuentra en la Estación Los Dominicos y el segundo será fijo y estará en la esquina de Padre Hurtado con Paul Harris.
En Lo Barnechea: El globo es estático y está instalado en el Puente La Dehesa, donde vigila el 50% de la superficie de la comuna.
De la Maza responde
Durante este lunes, el alcalde de Las Condes, Francisco de la Maza, defendió la implementación de esta medida en conversación con Tele13 AM: «Sin duda, esta es una herramienta más que contribuye a vigilar una parte del territorio de la comuna. (También) están grabando, quedando registro».
En relación a los reclamos por la supuesta estigmatización que implicaría la implementación de esta medida, el edil señaló que «hay estadísticas evidentes que uno aprovecha. Es importante tener grabaciones de zonas donde hay delincuentes que entran o escapan. Tenemos tecnología que puede leer patentes de vehículos encargados por robo».
Por último, el jefe comunal recalcó los cuidados que se tendrá sobre la privacidad de los vecinos: «Eso es parte de las bases de licitación. Establecimos que la herramienta se tenía que focalizar en los espacios públicos. Todas las cámaras sirven (como medio de prueba), todo depende del estado de la grabación».
Link: http://goo.gl/yqag9W