#PSU 2015: NO DA PARA MÁS

¿Qué diferencia a un niño de Alto Biobío, Colchane o Huara con uno de Vitacura, Lo Barnechea, Las Condes, La Reina, Providencia o Ñuñoa? Según la última PSU: Todo.

Desayuno PSU

Según la última PSU, los niños de las primeras tres comunas no tienen derecho a estudiar, son tontos, no tienen las capacidades para siquiera postular a una universidad, porque ningún niño de esas tres comunas alcanzó a promediar entre las pruebas de Lenguaje y Matemáticas 475 puntos ¡Ninguno! En las otras seis, en cambio, donde reside la mayor parte del PIB de Chile, se concentran 49 de los 100 colegios con mejores resultados en la prueba. Es decir, en esas seis comunas, donde se cocina el devenir del país; en esas seis comunas en que los directorios de las grandes empresas se juntan en secreto para coludirse, está el 49% de lo “mejor” de Chile según el test. Allí está la mitad de los mejores hombres y mujeres del futuro de la Patria, quienes llegarán a las mejores universidades a seguir perfeccionándose para perpetuar su posición de poder económico, social y cultural sobre los abandonados de la periferia, del norte y del sur, que seguirán pateando piedras porque simplemente su territorio no ofreció la infraestructura, la plata para pagar profesores y la tranquilidad de casas sobre abastecidas de conocimientos, comodidad y capital cultural.

Es increíble que, a pleno 2015, el país que se ganó en la calle el derecho a estudiar con gratuidad -con presos, muertos y huelgas de hambre de por medio- continúe sometido al yugo de la Prueba de Selección Universitaria, que a todas luces ha demostrado no ser una prueba de selección universitaria, sino de selección de clase, de región e incluso de sexo. La PSU reproduce de la forma más clara todas las desigualdades que desangran a Chile, y el Estado y la sociedad aún la siguen aguantando. Pero ya no da para más. No da para más que en 9 comunas el 91% de los estudiantes no alcance los 475 puntos, y que esas comunas sean de las más pobres del país. ¿Con qué cara el Estado prohíbe a toda la población de Los Sauces estudiar en sus universidades por no alcanzar los 475 puntos, si a la vez no se hace cargo del 35% de su población pobre, uno de los índices más altos de Chile? Pero a los acomodados del barrio alto de Santiago: premios, abrazos, besos y desayunos. Así se reproduce el crimen de la desigualdad que hoy, por otro lado, se ataca.

En este país endogámico, en que los ricos se reproducen entre sí en todas las formas posibles para mantener sus privilegios, no espanta que apenas tres de los 65 puntajes nacionales estudiarán con gratuidad, porque los otros 62 no están entre el 50% más pobre de Chile. Es decir, el 95,4% de los mejores de Chile, según la PSU, no tiene idea cómo vive la gran masa del país que luego van a dirigir desde gerencias o reparticiones públicas. Y no espanta. Como no espanta que apenas siete de esos 65 selectos sean mujeres: el 11%, incluso menos que la representación femenina en el Congreso. La cultura completa de la formación del hombre como el destinado a la preparación intelectual por sobre las mujeres, históricas dueñas de casa en el Chile patriarcal, pasando la aplanadora en nuestros ojos. Y no espanta. Como tampoco espanta que el 51,1% de los postulantes obtuviera menos de 500 puntos y 85.013 (el 33,69%) no pudiera alcanzar los 475 puntos que dan el pase a la postulación al sistema único.

No espanta que 95 de los 100 mejores colegios sean pagados, 1 subvencionado y 4 municipales. Una verdadera locura. ¡los privados tienen 95 de 100! Cuando representan el mísero 7% de la matrícula. Y los subvencionados, donde estudia la mayoría de Chile, donde se forja la falsa “clase media” defendida por tantos, es el burlesco 1%. Es como para restregarlo en la cara de los UDI y los DC que llevan años dejando la vida por defender colegios que consideran el corazón del progreso de la República. Ahí tenis tu 1% Mariana Aylwin. Y los Municipales, con cuatro, todos emblemáticos: todos especializados en la selección más brutal a la que se pueda someter a un niño.

No espanta tampoco el centralismo: 65 de esos 100 colegios son de la Región Metropolitana, 9 del Bío-Bío, 8 de Valparaíso y 4 de Coquimbo. Pero qué curioso, las cuatro conurbaciones más grandes del país, donde se concentra el capital financiero de la nación. Da lo mismo Arica y Parinacota, da lo mismo Tarapacá, Atacama, Los Ríos y Aysén. Como da lo mismo que en todo Chile, los colegios particulares obtengan en promedio 100 puntos más que los municipales. Será que eso buscó este país hecho a la medida de la consagración de unos sobre otros, de ricos sobre pobres, de privados sobre públicos: que los ricos, los acomodados y los nacidos y criados en cuna de oro, valgan cien veces más que los que de nada sirven al mercado. Mercado que nos tiene enfermos de separados. La PSU como el método principal de selección universitaria, no da para más. Por el porvenir de Chile.

Link: http://goo.gl/0iFAZC

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s