Mecanismo para crear la #NuevaConstitución, una #AsambleaDeExpertos

El proceso constituyente ya se inició. Se crearon las instancias respectivas y solo falta el “vamos” para que la educación cívica llegue a todos los chilenos. La Nueva Constitución ya cuenta con el apoyo de la ciudadanía y ejemplo de aquello son los resultados de la última Cadem: Donde un 76% cree que Chile necesita una nueva Constitución, un 53% cree que permitirá resolver la crisis del sistema político, un 60% cree que permitirá que Chile sea un país desarrollado, otro 65% cree que hará de Chile un país más justo y con menos desigualdades, y por último, un 67% cree que una nueva Constitución permitirá superar los problemas en educación, salud y delincuencia.

La Moneda

A esto también se le suma el hecho, de que según los resultados de la misma Cadem, un 60% cree que tener una nueva Constitución es un tema muy o bastante prioritario para el país. Es decir, la ciudadanía quiere un cambio constitucional. Y si uno como político respeta como también valora la soberanía popular, solo le queda preguntarse: ¿Cuál es entonces el mecanismo que Chile necesita para una nueva constitución?

La Derecha como es habitual en sus intervenciones, acusa la irresponsabilidad de una Asamblea Constituyente insinuando el poco conocimiento de la ciudadanía chilena sobre lo que es la Constitución y en general “dando a conocer” la crisis educacional de esta. A pesar de que se equivoca al denostar de tal manera la soberanía popular, en algo no falla tanto: Quienes redacten la nueva Carta Magna deben ser expertos, que no solo han leído la anterior, sino que además tienen que tener experiencia o un reconocido currículum en ciertas áreas.

Por eso, este humilde redactor de columnas, les propone la “Asamblea de Expertos”. Ya que tampoco podemos dejarle la redacción de la constitución al congreso ni tampoco a una “comisión de expertos” como lo hizo la Dictadura, sí en cambio es correcto proponer una instancia democrática, participativa e institucional, donde además se dé cabida a la experiencia y al conocimiento.

¿Pero cómo funcionaría? La “Asamblea de Expertos” estará compuesta por 20 ciudadanos chilenos que tengan un post grado en su educación superior, un Premio Nacional o hayan tenido un cargo como dirigente social/gremial a nivel nacional en el país. ¿Hasta ahora no pasa de ser una comisión de expertos, cierto? Lo distinto y democrático está, en que la ciudadanía elegirá a sus integrantes, quienes serán nominados por el congreso, es decir, existirán 205 expertos que serán candidatos a formar parte de esta nueva asamblea y a los que la ciudadanía les tendrá que votar para elegir a los 20 integrantes definitivos.

Ahora, no solo la elección de la “Asamblea de Expertos” será democrática, sino que también lo será su funcionamiento interno. En caso de las decisiones finales en las que no haya consenso, se tomarán estas vía voto democrático (por simple mayoría), siendo además el presidente del equipo redactor (elegido por sus compañeros) quien tenga poder de veto en caso de que exista empate.

No me cierro a otros mecanismos, pero claramente en uno donde se aumenten las posibilidades de que los redactores de una nueva Constitución sean expertos como Tomás Moulian, Fernando Atria o Manfred Max-Neef, entre otros, me parece más atractivo y correcto para el país.

¿Y tú, te sumas a la Asamblea de Expertos? Comparte la columna y usa el hashtag #AsambleaDeExpertos, para ver cuantos somos quienes estamos a favor de esta idea.

Link: http://goo.gl/oysPxT

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s