Los afectados fueron los locales manejados por Walmart, Cencosud y SMU, acusados de colusión en el precio de la carne de pollo.
Luego de conocerse la demanda por colusión en el negocio de la carne de pollo, miles de personas llamaron, a través de las redes sociales, a boicotear a los supermercados acusados.
El fin de semana, y a través de Facebook, Twitter y Whatsapp, se llamó a no comprar en los locales manejados por Walmart (matriz de las cadenas Líder, Ekono y aCuenta) Cencosud (Jumbo y Santa Isabel) y SMU (Unimarc, OK Market, Alvi, Mayorista 10 y Telemercados Europa).
La convocatoria a no acudir el domingo a estos recintos tuvo un efecto que se estima en menores ventas de entre 5% y 10% respecto a una jornada normal para ese día.
Hernán Calderón, presidente de la Corporación Nacional de Consumidores y Usuarios (Conadecus), apoyó el llamado a boicot, donde se incitó a comprar en locales de barrio y ferias libres.
En Chile, alrededor del 75% de las ventas de alimentos y artículos de higiene se realizan en supermercados; el resto en ferias y almacenes de barrio.
En las supermercadistas buscan bajarle el perfil al llamado a no comprar en sus salas como efecto de la denuncia por colusión.
Esperan que las menores ventas sean compensadas en días posteriores con una mayor afluencia de público.
Link: http://goo.gl/LMPOC2