#MinistroBurgos afirma que discurso del #21demayo dará cuenta de necesidad de priorizar el crecimiento

Tanto la Nueva Mayoría como Chile Vamos han pedido que el aumento de la productividad y la disminución del desempleo estén en el foco de la agenda.

21 de mayo

«Sería bueno que los críticos, primero, lo escuchen», bromeó ayer el ministro del Interior, Jorge Burgos, cuando fue consultado por el énfasis que tendrá la tercera Cuenta Pública de la Presidenta Michelle Bachelet ante el Congreso Pleno, el 21 de mayo.

«Va a tener de cuenta, de propuestas, de estrategias para lo que viene. Los miembros del comité político y los ministros sectoriales hemos tenido la oportunidad de entregar ideas. Creo que va a ser una buena propuesta al país», agregó el secretario de Estado, afirmando luego que uno de los pilares del mensaje apuntará a priorizar el crecimiento del país.

«Más que acoger una presión concreta de determinado gremio -continuó-, es un discurso que, no tengo duda, va a dar cuenta de la necesidad de que Chile priorice un tema central en los tiempos que vienen, que es el crecimiento en la economía. Para seguir siendo un país más equitativo, necesitamos crecer, y eso tiene que ser una prioridad para los tiempos que vienen, y tengo muy claro que la Presidenta lo tiene como prioridad».

Ya la semana pasada, en un desayuno que sostuvo en Estocolmo con CEO’s de empresas suecas, la Jefa de Estado había sido consultada por el escenario de desaceleración de la economía en Chile. En la cita, según presentes, recalcó que esperaba un retorno a tasas más altas de crecimiento en el mediano plazo. Este lunes, tras la reunión del comité político con la Nueva Mayoría, el vocero de Gobierno, Marcelo Díaz, aseguró que esta agenda «es muy probable que esté presente el 21 de mayo».

Respaldo político

En paralelo a la firma de un mensaje presidencial con medidas para fomentar la productividad, texto enviado al Congreso hace dos semanas, la desaceleración de la economía y el aumento de la cesantía son temas que inquietan al oficialismo. La preocupación fue externalizada el fin de semana por el presidente del Senado, Ricardo Lagos Weber (PPD), quien dijo que «si esta coalición quiere proyectarse y legitimar las reformas, debemos recuperar el crecimiento, y que se palpe».

Dicha postura tuvo eco en el comité político del lunes. La presidenta del PS, Isabel Allende, sostuvo que el crecimiento económico, la productividad y el empleo «son una tríada en la que tenemos que llegar a acuerdos», mientras que su par del PR Ernesto Velasco pidió que esta agenda sostuviera el discurso del 21 de mayo. Un tono similar utilizó la timonel de la DC, Carolina Goic, además del senador de su partido, Andrés Zaldívar.

El planteamiento tuvo respuestas coincidentes de los ministros de la Segpres, Nicolás Eyzaguirre, y de Hacienda, Rodrigo Valdés.

En la oposición también respaldaron que el discurso tenga un acento económico, tema al cual se refirió ayer el ex Presidente Sebastián Piñera en su cuenta de Twitter (ver frases). En tanto, el senador José García Ruminot (RN) señaló: «Espero que la Mandataria se haga cargo de los problemas en materia de empleos y de disminución de las remuneraciones reales, y lo asuma como un desafío por el tiempo que le queda; que sea más que palabras, hechos bien concretos».

Las proyecciones para este año registran expectativas a la baja. En su informe de abril, el Fondo Monetario Internacional fijó una estimación del 1,5% de crecimiento en 2016, en contraste con el 2,1% que había pronosticado en enero.

En este contexto, el Ejecutivo optó por acotar la agenda y enfocarse a consolidar las reformas, sin abrir otros cambios estructurales. Una minuta de la Segpres, difundida por «El Mercurio», en abril planteaba que el inicio del gobierno estuvo marcado por «grandes avances en la concreción del programa de la Nueva Mayoría», pero que en el segundo tiempo se debía apuntar a la «consolidación de lo realizado, la preocupación por el crecimiento y la proyección de nuestro proyecto político». La propia Presidenta, el pasado 11 de marzo, dijo que «la obra gruesa ya está lista; ahora tenemos que afinar las terminaciones».

«Para seguir siendo un país más equitativo, necesitamos crecer ,y eso tiene que ser una prioridad para los tiempos que vienen».
JORGE BURGOS
Ministro del Interior

«El 21 mayo, la Presidenta Bachelet tendrá una oportunidad de recuperar el rumbo perdido y priorizar el crecimiento económico, el empleo, los salarios, la seguridad ciudadana y la salud».
SEBASTIÁN PIÑERA
Ex Presidente de la República

«Si esta coalición quiere proyectarse y legitimar las reformas, debemos recuperar el crecimiento, y que se palpe». RICARDO LAGOS WEBER Presidente del Senado »Espero que la Presidenta se haga cargo de los problemas en materia de empleos y de disminución de las remuneraciones reales».
JOSÉ GARCÍA RUMINOT
Senador de RN

«El crecimiento, el empleo y la productividad son una tríada en la cual nosotros tenemos que llegar, ojalá, a un gran acuerdo».
ISABEL ALLENDE
Presidenta del PS

«Seguramente, va a haber una apuesta por el crecimiento, uno de los temas que más están preocupando al país».
ANDRÉS ZALDÍVAR
Senador DC

Link: http://goo.gl/bkyh6F

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s