Presidente del #BancoCentral: “Lo peor para la #economía aún no llega”

El presidente del emisor apunta a que han hecho su contribución “con una política monetaria contracíclica”, pero que “es importante concentrar esfuerzos en el crecimiento”.

Rodrigo Vergara

Lo peor no pasó ni para la economía ni para Rodrigo Valdés.

De acuerdo a una entrevista publicada por Diario Financiero, el presidente del Banco Central, Rodrigo Vergara, señaló que la economía aún no toca fondo.

“¿El primer trimestre fue el más bajo de todos? Yo creo que no, que habrá trimestres más bajos que ese en nuestro escenario base”, indica el titular de la entidad rectora.

Su dichos llegan luego de que el ministro de Hacienda ha señalado en reiteradas ocasiones en los últimos meses que lo peor para la economía ya pasó, y justo luego de la reunión de emergencia que convocó Valdés en su casa con el comité de ministros del área política y económica, tras quedar en una compleja posición luego de que la presidenta decidiera impulsar el veto a la Reforma Laboral, lo que debilitó su postura de alinear la política con las expectativas económicas.

En ese sentido, Vergara llamó a reforzar el ímpetu en el crecimiento económico y que el Banco Central ha generado condiciones para aquello: “Desde nuestra perspectiva, tenemos que mantener una política monetaria que asegure que en el mediano plazo la inflación se mantenga dentro del rango y que haya estabilidad financiera. En eso hemos estado y en eso seguiremos”.

Agrega que “hemos hecho nuestra contribución con una política monetaria contracíclica. Me parecen interesantes los esfuerzos que se han hecho en materia de programas de productividad. Es importante concentrar esfuerzos en el crecimiento”.

Frente a las cifras, el presidente del instituto emisor añade que estamos en “un período relativamente prolongado de crecimiento bajo. En nuestro escenario, este año se cumplirá el tercero con crecimiento en torno al 2%. Eso es preocupante”.

Añade que “si este crecimiento más bajo se empieza a perpetuar, tendríamos que pensar que el crecimiento potencial es más bajo que el 3,5% que estimamos hoy (…). Pensamos que el crecimiento potencial está entre 3% y 3,5%”.

En ese sentido, apunta a que “el 3,5% de crecimiento potencial es perfectamente alcanzable en las actuales condiciones”.

Respecto a sobre si el mundo político ha fallado en poner al crecimiento en la agenda, Veragara sentencia: “Ha habido una falla de todos, no me atrevería a decir de un sector en particular”.

Link: http://goo.gl/5HSDiu

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s