Diseño del Nuevo Estado #Multicultural y #Federativo

El fenómeno es conocido como Federación Multicutural.

multicultural

Federación Multicultural es la tendencia general en el desarrollo de los estados, y acelerado en el proceso de globalización actual, donde se respetan la diversidad de culturas, confesiones, lenguas, autonomías, estilos de vida de las comunidades. En la dirección de desarrollo evolutivo se puede ver el avance hacia un Estado Multicultural y de Autonomías Federativas. Se puede ver y medir el avance en 10 punto básicos:

1. Bienestar del Ser Humano como centro de gravedad de la sociedad y no el lucro.

2. Medio Ambiente Saludable.

3. Igualdad de Oportunidades para todos.

4. Diversidad y Nodiscriminación.

5. Multicultural, todas las culturas, étnias, razas, usos y costumbres de las Comunidades.

6. Policonfesional, todas las formas religiosas de las Comunidades.

7. Plurilingüe, todas las lenguas y formas de comunicación de las Comunidades.

8. Libertad y Autonomías Federativas de las Comunidades. Organización en Federación, Estados, Regiones, Comunas y Localidades Autónomas.

9. Educación Gratuita y Buen Conocimiento.

10. Noviolencia (no a la guerra; noviolencia a la mujer, a los jóvenes, a los niños, a los ancianos; no a las deudas; no atemorizar a la población; no prometer ilusiones a la población, etc.).

En la dirección involutiva se puede ver la imposición de una cultura, de una confesión, de una lengua, de un método de estudios considerados como oficiales y únicos a Comunidades multiculturales, policonfesionales, plurilingues y multiprocedimientos.

Historia 

Son variados los avances y retrocesos de la Federación Multicultural. Destacan los avances de Bélgica (Celtas de Bélgica) en 1831 reconoce 3 comunidades lingüísticas de holandés, francés y alemán. Suiza (Celtas Helvéticos) en 1848 forma la Confederación de cantones administrada por 3 comunidades lingüísticas de alemanes, italianos y franceses. Nueva Zelanda en 1867 reconoce a la cultura Maorí en el Estado con la participación política en el Senado en proporción a la población. Guyana en 1874 los ingleses permiten la gestión municipal autónoma de las culturas amazónicas. China en 1949 reconoce 5 regiones autónomas de culturas no chinas en Mongoles, Tibetanos, Uigures, Tais, Huis. India en 1950 reconoce 28 Estados con 21 lenguas oficiales diferentes al hindi. Perú en 1975 reconoce el aymara y el quechua como lenguas oficiales. España en 1978 reconoce las regiones autónomas de gallegos, catalanes y euskeras. Nicaragua en 1987 reconoce dos regiones autónomas del atlántico de culturas originarias. Nueva Zelanda
en 1987 reconoce el Maorí como lengua oficial. Colombia en 1991 reconoce las localidades autónomas de las culturas originarias y africanas. Macedonia en 1991 reconoce lenguas oficiales locales de turcos, albanés, húngaro en tres municipios. Kazajastán en 1991 declara su independencia y realiza un censo étnico contando 140 etnias en el territorio. Bosnia – Herzegovina en 1992 arma la Federación de Cantones de Bosnios y Croatas, y la República de Serbios. Rusia en 1993 reconoce a las 20 regiones autónomas como estados autónomos donde 5 son de mayoría étnica no rusa, 6 de etnias no rusa y rusa, y 9 de mayoría étnica rusa. Sudáfrica en 1994 reconoce 9 lenguas africanas como oficiales además del inglés y el holandés. Venezuela en 1998 reconoce a las lenguas de los pueblos originarios como oficiales y permite la participación política de originarios. Finlandia en 1999 reconoce el sami como lengua oficial local y permite el municipio autónomo. Bolivia en 2006 reconoce las lenguas de los pueblos originarios como oficiales y declara las regiones autónomas. Ecuador en 2007 reconoce las lenguas de los pueblos originarios como oficiales y declara las regiones autónomas. México en 2010 reconoce las localidades autónomas de las comunidades indígenas.

Link: https://goo.gl/xvWEFI

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s