En artículo compartido anteriormente «Estudio: ¿Por qué crear nuevas regiones va contra la descentralización?» se menciona el problema de crear regiones pequeñas, como por ejemplo Aconcagua, y se explica que con la elección de los gobernadores regionales este problema se acentuará aun más.
Tendremos gobernadores con muchos votantes y enorme presupuesto, en comparación con gobernadores de regiones pequeñas con baja población e ínfimo presupuesto. Esto se asume como un problema desde ya.
Se plantea que la Región Metropolitana de Santiago cuenta con más de 7 millones de habitantes (40% de la población del país). En este mismo artículo se propone dividir la Región Metropolitana de Santiago (RM) por el exagerado poder en comparación a sus pares que tendría el Gobernador de esta región.
“El futuro gobernador santiaguino representará al 40% de la población nacional, cerca de 10 veces más votantes que los gobernadores regionales y gestionando un presupuesto varias veces superior, explica Gonzalo Valdés, director de Estudios del Centro de Políticas Públicas de la UNAB.
Así, el estudio advierte que la elección del gobernador metropolitano sea una especie de preelección presidencial, en donde las autoridades regionales pasen a un segundo plano, después de los alcaldes santiaguinos.
En relación a este tema hicimos encuesta a nuestros seguidores de Facebook y Twitter acerca de si estaban de acuerdo en dividir la RM y la opción que resultó ganadora fue SI.
Posteriormente realizamos una segunda encuesta consultando en cuantas regiones se podría dividir la RM, se propusieron dos opciones 2 ó 3 regiones, ganó la opción de 3 regiones. Por lo tanto la presente propuesta considera estos resultados.
En relación al resto del territorio nacional, el artículo también habla de crear macrorregiones:
Los expertos recomiendan, ante esta situación, evitar la concentración del poder en la capital. Así, implementar las medidas necesarias a para que los nuevos gobernadores regionales representen a más ciudadanos, de manera tal que un mismo gobernador esté a cargo de varias regiones.
“Lo que proponemos es crear siete macrorregiones que agrupen a una cantidad de población relativamente similar. Una cosa es que efectivamente sean región y sean reconocidas en su herencia y cultura, pero perfectamente se podría hacer que los gobernadores sean asociados a macrorregiones”, señala Álvaro Bellolio, director del Centro de Políticas Públicas de la UNAB.
Estas agrupaciones macrozonales permitirían que liderazgos regionales compitieran de igual a igual con autoridades santiaguinas en elecciones nacionales como, por ejemplo, la elección presidencial.
Tomando estas dos propuestas, dividir la RM y crear macrorregiones, realizamos la siguiente propuesta que compartimos con ustedes:
Habitantes Macrorregiones
2.176.354 Macrorregión del Norte
1.790.219 Macrorregión de Valparaíso
2.345.597 Macrorregión de Santiago Norte
2.345.597 Macrorregión de Santiago Centro
2.345.597 Macrorregión de Santiago Sur
2.422.351 Macrorregión del Valle Central
1.737.086 Macrorregión de Concepción
2.223.395 Macrorregión del Sur
17.386.197
¿Que opinas de esta propuesta de 8 macrorregiones de Chile para el Estado Unitario Descentralizado?
Deja tus comentarios…
El problema de la centralización es real y hay que buscar una solución permanente y con lógica nacionalista. La elección de gobernadores solamente busca fortalecer la imagen política de algunos personajes.
Es obvio que cualquier solución que se plantee debe ser totalmente equitativa para todas las regiones del país.
Me gustaLe gusta a 1 persona