Se denomina Senado a la cámara alta del cuerpo legislativo (Congreso Nacional o Congreso Federal). Existe habitualmente en países con una forma de estado federal.

En estos países, la cámara alta representa a las divisiones territoriales (estados, cantones o provincias) del mismo país.
Se propone un Senado Nacional compuesto por 27 senadores o senadoras, tres por cada entidad federativa. Estos representantes serían elegidos por votación popular en cada circunscripción utilizando listas (Método D’Hondt).
Cada Estado Federado se constituiría en una circunscripción con la siguiente integración:
3 senadores/as (Norte Grande)
3 senadores/as (Norte Verde)
3 senadores/as (Valparaíso)
3 senadores/as (Santiago)
3 senadores/as (Valle Central)
3 senadores/as (Concepción)
3 senadores/as (Sur Mapuche)
3 senadores/as (Sur)
3 senadores/as (Sur Austral)
– Funciones del Senado Federal
Las principales funciones del Senado serían las siguientes:
– Revisar constitucionalidad de las leyes elaboradas en la cámara baja.
– Revisar que leyes federales no quiten derechos o atribuciones a los Estados Federados.
– Aprobar elección del Jefe de Gobierno o Primer Ministro.
– Aprobar Reforma Constitucional Federal.
– Cumplir función de tribunal en juicio político a ministros y otras altas autoridades del Estado Federal.
– Cumplir función de tribunal en voto de censura del Jefe de Gobierno o Primer Ministro.
– Cumplir función de tribunal en moción de vacancia del Jefe de Estado o Presidente de la República.
– Aprobar los nombramientos que el Jefe de Gobierno o Primer Ministro proponga, en los casos que la Constitución y las leyes establezcan.
– Aprobar extensión de estado de excepción constitucional federal.
– Aprobar declaración de guerra propuesta por el Jefe de Estado o Presidente de la República.
– Otras funciones que se definan de forma democrática.
Déjanos tus aportes o comentarios.
Un comentario en “Propuesta de Senado Federal”