La invitación de la Biblioteca de Santiago y el proyecto #TuConstitución busca estrechar la brecha de participación femenina en instancias de opinión política, como el actual proceso constituyente.
Con una actividad pública denominada “Las mujeres participamos”, la Biblioteca de Santiago y el proyecto #TuConstitución y invitan a todas las mujeres interesadas en el futuro del país, a participar en un encuentro el 10 de julio próximo, con la intención de plantear ideas y propuestas para la nueva Constitución.
El objetivo es destacar la importancia de la participación de las mujeres en el debate constitucional y evidenciar el impacto directo que puede tener la Constitución en la vida diaria de todas las personas.
Para los organizadores, es necesario reforzar la idea de que todos los ciudadanos y ciudadanas tienen conocimientos y experiencias para aportar con propuestas y sueños para la nueva Carta Fundamental. En este contexto, el de un proceso constituyente que está partiendo, la presente generación de mujeres tiene el deber de incidir en un plano de igualdad cívica.
“Comprendemos que la participación femenina no debe estar asociada exclusivamente a lo que podría identificarse como una agenda ‘de mujeres’, circunscrita a temas como aborto, postnatal o cuotas”, señaló Gonzalo Cowley, director ejecutivo de la plataforma digital #TuConstitución. “Hay una oportunidad histórica de hacer una nueva Constitución en paz y con diálogo transversal y, en ese proceso, las mujeres no deben estar subrepresentadas”, agregó.
La baja representación de las mujeres en las definiciones políticas tienen su reflejo en diferentes esferas sociales. Por ejemplo, el Congreso sólo cuenta con un 16% de presencia femenina. Asu vez, solo el 20% de los principales directorios de empresas cuentan con mujeres ocupando un cargo.