Durante la polémica intervención del ex mandatario en Icare 2014, Rancagua se transformó en una pieza clave de su propuesta de obras públicas. Para Ricardo Lagos, el 2030, las tres ciudades deben ser una en cuanto a infraestructura vial.
Los coletazos de la intervención del ex Presidente Ricardo Lagos en Icare 2014 no han parado. La exposición del ex mandatario en el Congreso: Empresa y Sociedad del encuentro, se concentró en la cooperación público-privada o más bien la política de concesiones, donde Lagos subrayó el estancamiento que ha vivido el país en materia de obras públicas durante los últimos dos gobiernos. “Aquí no hay problema financiero, aquí falta decisión política. Por lo tanto mi llamado es a pensar en grande porque hace 20 años atrás no había financiamiento a 50 años y ahora sí”. Lagos criticó la falta de inversión en infraestructura portuaria y aeroportuaria, así como la grave crisis vial que ha sufrido Santiago durante casi una década.
Al mismo tiempo, el ex mandatario destacó cuales deben ser los principales objetivos del desarrollo nacional en cuanto a obras de desarrollo vial. En este sentido aseguró que las principales ciudades del mundo crecerán de manera exponencial por lo que se hace urgente que el país analice una mirada de desarrollo urbano de aquí a al 2030.
“El tráfico y la movilidad de las ciudades de aquí al 2030 van a ser superiores en un 100% a lo que tenemos hoy. Lo que vamos a presenciar en los próximos 10 a 15 años es un tremendo crecimiento, para que hablar en Asia y China comenzando, y por lo tanto, también va a ocurrir aquí. Esta expansión de la ciudad, va significar que este fenómeno que ya lo tenemos aquí en Santiago, va a ocurrir en el resto del país”.
Pero aún más relevante para el ex Presidente es la conurbación Santiago, Rancagua, Valparaiso que desde su punto de vista será fundamental para el efectivo desarrollo del país. “En el caso de Santiago muchos hablan ya de que en el 2030 lo que usted va a tener es un SAN-RA-VAL, Santiago, Rancagua y Valparaiso, usted va a tener una gran conurbación que implica la Quinta Región , la Región Metropolitana y la Sexta. Cómo usted va a hacer un sistema integrado de transporte en el SANRAVAL y en consecuencia, cómo nos preparamos para eso, (será) una forma de mirar en donde el tipo de inversiones es enorme.
“En consecuencia por qué no hacemos una agenda público privada que analice lo que significa esto. Y ahí hay espacio para todo: para el público, el privado, el financiero, el no financiero etcétera.
Eso es viable hacerlo, fue viable entre 1992 y el 2008, porque no podemos pensar ahora en grande”.
Para Lagos es fundamental que el país analice el desarrollo interurbano ya que de esto dependerá el crecimiento de las principales ciudades del país, y en consecuencia de sus habitantes. “En Antofagasta en Concepción, en Rancagua, en Temuco, La Serena y Puerto Montt, vamos a tener desafíos muy similares . Vamos a discutir mucho en el camino; que más impuesto, menos impuestos, sí, yo sé, pero tenderemos a una meta. Tendremos una espacio enorme para el financiamiento privado, pero también un espacio enorme para la dirección pública, ya que es el Estado el que define (la política de concesiones)”.
Sigue Leyendo: http://goo.gl/YLb3Vk