Primera smartcity solar de Chile empezará a levantarse en Diego de Almagro

Desde el Cifes están trabajando en la fase incial de la Hoja de Ruta con Fraunhofer.

Equipo del Cifes y Fraunhofer trabajando en terreno en Diego de Almagro tras la catástrofe

Con el objetivo de transformar una catástrofe en una oportunidad tras el aluvión que en marzo de este año arrasó con Diego de Almagro en la Región de Atacama, y con la visión de aprovechar el sol como motor de desarrollo, Corfo lanzó el «Plan de reconstrucción y reactivación urbana y productiva sustentable de Atacama», que convertirá a la comuna en la primera smartcity solar del país.

Se trata de Diego de Almagro Solar, una iniciativa que reemplazará el proyecto Calama Solar contenido en el Programa Estratégico Solar de la Agenda de Energía del gobierno, el cual permitirá validar el modelo de ciudad sustentable con alta penetración de energía del sol que luego podrá ser replicado en el resto de las ciudades del norte de Chile.

Su diseño será liderado por el Centro Nacional para la Innovación y Fomento de las Energías Sustentables (Cifes), comité de Corfo, el cual buscará incorporar el uso de esta fuente renovable en todos los aspectos posibles de la ciudad para impulsar su desarrollo. Desde el secado de frutas, agua caliente, la calefacción y la electricidad utilizada por casas, comercios e industrias e incluso podrán inyectar los excedentes a la red. «Las necesidades y estilo de vida de los habitantes serán el insumo principal para diseñar un proyecto que maximice el impacto de la energía solar en la calidad de vida de las personas», explica Rodrigo Mancilla, gerente de Programas Estratégicos del Cifes, quien comenta que ya están trabajando en la fase inicial de la Hoja de Ruta que permitirá comenzar a implementar el proyecto a partir de abril de 2016.

Ya están realizando reuniones de coordinación con el Centro de Tecnologías para la Energía Solar de Fraunhofer Chile Research, que dará la mirada técnica de prefactibilidad, y pronto conformarán la mesa de trabajo con representantes de la industria, la comunidad, la academia y del gobierno local. «Esperamos a fines de septiembre tener un primer avance y a fin de año los primeros resultados. El plan estará validado por todos los actores en abril con las medidas que se tomarán, los recursos involucrados y quienes participarán en la contrucción para empezar a implementar», sostiene el ejecutivo.

Sigue Leyendo: https://goo.gl/Xxuy54

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s