Más allá del efecto en las pensiones, diversos bancos de inversión han advertido que Chile es uno de los países más expuestos a los vaivenes de China, dada la apertura al comercio exterior.
Lunes negro, 24 de agosto de 2015
Los fondos de pensiones administrados por las AFP acumulan, con datos a julio, US$ 161.359 millones. De ese monto, cerca de 2,9% está invertido en China. Es decir, unos US$ 4.680 millones se encuentran en el gigante oriental. Y al ampliar la zona geográfica a toda el Asia emergente, el guarismo llega al 8,6% -en agosto se ha reducido 2,3%-, llegando a unos US$ 13.877 millones.
El desplome observado ayer en los mercados internacionales, especialmente de China, podría generar un eventual impacto negativo en el valor de los fondos de pensiones, que corresponden a los ahorros de los chilenos para su jubilación. No obstante, la Superintendencia de Pensiones (SP) explicó que esas posibles pérdidas pueden ser atenuadas por el mayor valor del dólar, que acumula un alza de $ 30,15 en lo que va de agosto y de $ 95,5 en el año.
La SP indicó que mantiene una particular vigilancia de los mercados asiáticos y de las economías estadounidense y europea, a fin de «evaluar posibles efectos de contagio». Ese monitoreo consiste en contactos diarios con las AFP y coordinación con las otras superintendencias financieras, el Banco Central y el Ministerio de Hacienda.
Aunque Rodrigo Pérez, presidente de la Asociación de AFP, dijo que los fondos que manejan las administradoras «no están inmunes» a las vicisitudes de los mercados, hizo un llamado a la tranquilidad: «Gracias a la política de diversificación de inversiones, por países, instrumentos y moneda, la rentabilidad de los fondos ha sido muy buena. Por ejemplo, al viernes (21 de agosto) tenían una rentabilidad de 7% en el año y de 8,7% en doce meses».
De hecho, China es el principal socio comercial de Chile y el mayor demandante de cobre de nuestro país, por lo que si su economía tambalea también lo hacen los envíos locales de dicho producto, que a su vez se han visto resentido en sus precios.
Link: http://goo.gl/zHRPjV