El Estado somos todos; por eso, debe haber una preocupación y preparación transparente y participativa del diseño del Programa de gobierno y del uso del Presupuesto Nacional.
Imagine un proceso eleccionario presidencial. Ahí tenemos a unas personas en un voto y detrás del personaje, su carisma, su llegada emocional o social, su importancia en el país, y un Programa de Gobierno por cada uno de ellos. Si ahora citamos apenas el anterior Programa de Gobierno que llegó al poder con quien lo representaba, y vemos la realidad de implementación que ha tenido, podemos referirnos a ello y sus resultados, tanto como a sus problemas, de diferentes formas según como lo entendamos cada uno de nosotros, o cómo queremos proyectar una imagen de los resultados del Programa, cosa que usualmente se da en los escenarios de la política, con fines políticos.
Si procuro ser objetivo con todos los programas que han sido candidatos a ser el Programa que llega al Gobierno de la mano de un candidato, y hago énfasis en lo que nos pasa hoy, puedo concluir que al Programa le faltaban detalles que mostraran su preparación, digamos matemática y sistémica o procedimental. En términos específicos y quizá técnicos, hacían falta diagramas de operaciones, de precedencia y de resultados de simulación. Los de operaciones muestran qué y cómo y los definen en un marco general. Los de precedencias, le proporcionan integridad a las operaciones, de forma que se preocupan de que nada falte por considerar. Y los de simulación proponen distintos “resultados esperados” ante el comportamiento de algunas variables, como por ejemplo podría afirmar que: creceremos en el gasto fiscal en tal o cual porcentaje, en relación a este o aquel pronóstico del valor esperado de la libra de cobre. En términos de prioridades, se podrían desarrollar tareas específicas para cada centavo de valor adicional de la libra de cobre, constante para alguna unidad de tiempo.
La ausencia de estos diagramas dejan en evidencia que no existe la adecuada preparación de un buen Programa de Gobierno. Si recordamos momentos importantes de la pasada campaña presidencial, hubo un hito en ella cuando la Sra. Bachelet, ya como candidata, dice las palabras: Educación gratuita, reforma tributaria, nueva Constitución. Su Programa se adentró en estas causas y siempre lo relacionado a ellas está siendo comentado dentro del marco político nacional. Sin embargo, la falta de detalles en la propuesta, evidencian que tal vez la idea era más bien llegar al Gobierno con estas ideas y compromisos bajo el brazo, pero sin poder mostrar el uso del Presupuesto Nacional que atiende las necesidades de las operaciones que involucraba cada cambio.
Puede haber otras formas de preparación o consideración respecto a qué se debe entender por preparación para gobernar; pero quiero hacer hincapié en lo que observo para hacer algunos comentarios. Uno es que la política no debiera ser financiada por el Estado con dinero que vayan a partidos o personas. Debiera el sistema político, incluida la ciudadanía, preparar un Programa de Gobierno de forma independiente de los candidatos, incluidas las operaciones en regiones y en comunas. El Estado debiera financiar, para los candidatos a cargos gubernamentales, un espacio con su curriculum y propuestas, un espacio para el debate público, y distribuir toda esta información relacionada al candidato en la ciudadanía en lugares públicos.
De esta forma, la política se financiaría de forma “por igual”, trayendo esto beneficios para la transparencia del ejercicio de la política y las oportunidades que debiera brindar a todos la democracia que necesitamos mejorar. Además, quien fuera electo en un cargo gubernamental, ya debiera tener asignado al llegar a su trabajo una serie de operaciones específicas que debiera contemplar el Programa de Gobierno que todos debiéramos acordar. El Estado somos todos; por eso, debe haber una preocupación y preparación transparente y participativa del diseño del Programa de gobierno y del uso del Presupuesto Nacional. Tan importante labor hoy no puede quedar sólo a manos de un grupo pequeño de personas.
Link: http://goo.gl/dzQyio