Derecha y Gobierno al ataque

La derecha asestó el golpe más fuerte, recurriendo al anti-democrático Tribunal Constitucional para impugnar la glosa de gratuidad. El golpe de un herido, con uno de sus principales referentes, Jovino Novoa, condenado por el caso Penta a tres años con pena remitida. A su vez, Sande, ex presidente gremialista de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica (FEUC) llamó a organizarse contra las directivas de izquierda del movimiento estudiantil.

Chile Vamos

El Gobierno de la Nueva Mayoría no se quedó atrás. Los anuncios de un ajuste creciente, buscando que la desaceleración caiga sobre los hombros de los trabajadores, suenan con más fuerza. Y los disimulan con anuncios amigables pero a medias y por arriba, como el inicio del proceso constituyente con el Consejo de Observadores Ciudadanos, el anuncio de la elección de Intendentes, o sobre el matrimonio igualitario. Aún así, vuelve a caer en las encuestas.
Por sobre todo, ponen el dedo en la llaga, disponiéndose a enfrentar a los trabajadores. ¿Quién le doblará mano a quién?

La derecha corrupta y anti-estudiantil

La derecha es hipócrita. Uno de sus máximos referentes, el UDI Jovino Novoa fue condenado por el caso Penta a tres años, con pena remitida, es decir, sin pagar con cárcel. En los mismos días que por vender cigarrillos robados se condenaba a una persona a cinco años de cárcel. Tiempo atrás dijeron que esperarían a tomar una decisión sobre su militancia a la decisión de Tribunales. Una hipocresía, no tomaron ninguna, lo defienden, y lo justifican en que “todos” incurrían en las mismas prácticas. Es cierto, toda la casta de parlamentarios y funcionarios están en compra-venta a los empresarios, sus jefes.

De la mano de la corrupción comprobada, pasaron al ataque contra el movimiento estudiantil. Férreos defensores del negocio de la educación, de las empresas educativas, recurrieron al Tribunal Constitucional para impugnar la glosa de gratuidad. El anti-democrático organismo, guardián de la Constitución de Pinochet, admitió el requerimiento, poniendo en riesgo el anuncio de inicio de la gratuidad para el próximo año.
El Gobierno de la Nueva Mayoría, les abrió las puertas.

La Nueva Mayoría anuncia el ajuste

El Gobierno facilita las cosas a la derecha. El inicio de la gratuidad deja afuera a miles de estudiantes, es inestable al aprobarse como parte del presupuesto, lo decide por arriba. Con tantos flancos abiertos, permitió que la derecha pretendiera hablar en nombre de loe estudiantes “vulnerables” que son “discriminados” por quedar fuera. Una falsedad, porque su alternativa no es la extensión de la gratuidad para todos. Tampoco lo es para el Gobierno, que ya adelantó que no cumpliría su promesa de gratuidad para todos, sino que dependerá del crecimiento económico.

Lo mismo pasa con la reforma laboral, la cocina del Senado está activa, las indicaciones del Gobierno apuntan a responder a las imposiciones de los empresarios.
No es suficiente. Ante la desaceleración económica, buscan tranquilizar a los empresarios, que saludan al Ministro de Hacienda por su realismo y sinceridad declarando una y otra vez que no hay platas. Dan un paso más. En el Comité económico del Gobierno, anunciaron un ajuste en gran escala. Con dos claves: Una, aumentar la productividad, “producir más con menos”, es decir, aumentar la explotación del trabajador. La otra, más despidos. Lo dicen así, disimulando, en el estilo Nueva Mayoría: el Gobierno facilitará la “recalificación de gente, en términos que hay personas que tienen que moverse a nuevos sectores, gente que requiere ayuda si han perdido el trabajo expandiéndose a otros sectores”.

Las simulaciones siguen. Para oscurecer el ataque, a la vez hacen anuncios amigables, como poner en movimiento el proceso constituyente, anunciando el Consejo de Observadores Ciudadano, con figuras atractivas como Jean Beausejour o Juanita Parra, incluso una dirigente sindical, Ruth Olate de las empleadas de casa particular. Pero todo designad por arriba. También anunciaron la elección de Intendentes, o la presentación del proyecto de matrimonio igualitario.

El PC, contra los trabajadores

En la discusión del reajuste del sector público, parte de su bancada parlamentaria, y significativamente su presidente, Guillermo Teillier, votó contra los trabajadores, aprobando la propuesta del Gobierno, que equivale a un aumento real de cero pesos, incluso, decreciendo el sueldo real, por ubicarse debajo de la inflación.
Los cuestionamientos no se hicieron esperar, por parte de trabajadores de base. Es que votaron, así, contra los trabajadores.

Tan es así, que Teillier tuvo que dar entrevistas para aclarar que están con los trabajadores, que estarán con ellos.

El rechazo, pone en entredicho el rol del PC en el Gobierno, de tener “un pie en la calle” para contener y canalizar las demandas. Por eso, a la entrevista de Teillier con sus aclaraciones, sumaron una polémica ficticia, en que el PPD, el PS y la DC buscaron destacar que otro sector de sus parlamentarios votaron contra el reajuste del Gobierno.

El dedo en la llaga

La casta de funcionarios y parlamentarios en compra-venta a los empresarios, saca lecciones. Ahora sin tapujos, ponen el dedo en la llaga.

Uno de los suyos, el PS Camilo Escalona concluye de las demandas de los trabajadores, de sus movilizaciones, que hay que enfrentarlas. La dirigencia de la Mesa del Sector Público, solo terminó pidiendo un aumento real de 1%. Aún así, la movilización de las bases fue mayor que la moderación de sus dirigencias. Cortes de calles, paro efectivo, cortes de rutas, que se enlazaban con el reciente paro del Registro Civil, con la extensión de los métodos combativos de lucha, incluyendo tomas de empresas o bloqueos de los accesos a los lugares de trabajo. Ahora se prepara la marcha nacional por NO+AFP, sentida y justa demanda de los trabajadores, así como una movilización nacional de los profesores por los bajos fondos de retiro.

Por eso, el dirigente del partido de Bachelet, declaró que “muchos líderes sociales advirtieron que si tocan una tecla en las bancadas parlamentarias pueden doblarle la mano al gobierno. Esa fue la apuesta de la ANEF. Y es evidente que si el gobierno no logra cohesionar sus filas tendremos un 2016 en que se van a desbarajustar completamente las expectativas, demandas y peticiones sectoriales”.

El escenario político se desplaza así, paulatinamente pero sin pausa, a la pregunta de quién le dobla mano a quién. Los estudiantes y trabajadores al gobierno de la Nueva Mayoría, la derecha y los empresarios, o estos a aquellos.

Alejandra Decap, actual candidata a la Presidencia de la Federación de Estudiantes del Pedagógico, declaró que frente al ataque de la derecha a la gratuidad y con la Nueva Mayoría abriéndoles las puertas, no será de su mano que se conquistará esta demanda, sino que solo podrá hacerlo el movimiento estudiantil, junto a los trabajadores, y llama a la CONFECH a que convoque a una concentración frente al Tribunal Constitucional el día que resuelva el requerimiento anti-estudiantil de la derecha.

Link: http://goo.gl/rIJEbX

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s