#EducaciónCívica: 44% de escolares no sabe qué es una coalición de gobierno

Estudio analizó conocimientos de alumnos en 36 países. Chilenos de 14 años tienen dificultades para reconocer la corrupción.

Educación Cívica

Una debilidad para identificar posibles riesgos de corrupción y los fundamentos de la democracia arrojó un estudio internacional sobre formación ciudadana, que incluyó a alumnos de octavo básico entre 2000 y 2009.

A través de consultas y situaciones, la muestra, realizada por el mismo organismo que realiza la prueba TIMMS, analizó los conocimientos de los estudiantes en la materia en 36 países. En el último test, Chile obtuvo 483 puntos, puntaje levemente inferior al promedio internacional de 500.

“El país ha ido mejorando y somos el primero en el contexto latinoamericano, pero aún falta para que nuestros niños tengan conocimientos y aptitudes de vida democrática y estamos lejos de países desarrollados”, dijo el secretario general de la Agencia de Calidad de Educación, Carlos Henríquez. “Esto no pasa sólo por un ramo, sino también por conocer, ejercer y ser partícipes de lo que debería ser nuestro país”, agregó.

En el análisis, los alumnos nacionales estuvieron entre de los que asignaron mayor importancia a la ciudadanía como movimiento social que el resto de países. Sin embargo, ante la pregunta ¿qué es un gobierno de coalición? sólo el 56% de los estudiantes contestó correctamente, mientras que el promedio de las demás naciones fue de 71%.

El test incluyó situaciones concretas que los alumnos debían analizar. Por ejemplo, se les preguntó por un caso en que el Congreso solicita a un ministro de Obras Públicas renunciar por haber adjudicado una construcción de un puente a la empresa de su hermano. La respuesta acertada era que la razón de la destitución se debía a los intereses privados que pudieron afectar la decisión. En Chile el 64% contestó correctamente, mientras que a nivel internacional la cifra llegó al 80%.

Otra de las interrogantes hizo alusión a un dibujo que muestra una elección masiva entre tres candidatos iguales y preguntó cuál es el mensaje o idea principal de la imagen. La respuesta era que las elecciones libres deben tener más de un candidato, pero sólo el 50% de los alumnos chilenos acertó.

A juicio del académico experto en ciencias sociales de la U. Diego Portales, Renato Gazmuri, una de la conclusiones del informe es que los niños “tienen que reflexionar sobre el proceso político más que aprender de instituciones y leyes, porque se nota que hay debilidad para identificar riesgos de corrupción, por ejemplo”.

¿Cuál es el problema de esto último? Según Gazmuri, tener alumnos poco críticos con el sistema conlleva a una ciudadanía más pasiva. Por lo tanto, con mayor riesgo a que los persuadan a través de argumentos que no son legítimos.

Según Henríquez y Gazmuri, el desafío es motivar a los alumnos por la política institucional, porque según el estudio los alumnos ya están interesados en participar en junta de vecinos y consejos escolares, por ejemplo.

Link: http://goo.gl/me11X6

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s