Mecanismo facultaría a la ciudadanía para modificar o derogar leyes.
«Ricardo Lagos… Weber». La precisión de la senadora Isabel Allende (PS) al votar ayer, a viva voz, por su candidato a la presidencia de la Cámara Alta, generó risas en el hemiciclo.
Tanto ella como el ex mandatario Ricardo Lagos Escobar -quien se encontraba presente en la sala viendo el nombramiento de su hijo para la testera- son considerados posibles cartas presidenciales, y de ahí que hiciera la salvedad al emitir su sufragio.
Lagos Weber fue ratificado en la presidencia por 20 votos, incluido el suyo. Y tras la nominación, durante su discurso dijo que “quiero saludar también a mi familia, que me acompaña en este día y que está en la tribuna”, haciendo una pequeña pausa para que se produjeran algunos aplausos.
Su alocución se enfocó de lleno en la crisis de legitimidad que afecta a distintas instituciones del país, incluido el Congreso. Si bien Lagos Weber valoró enfáticamente las medidas legislativas y administrativas sobre probidad y transparencia que adoptó la mesa saliente, liderada por Patricio Walker (DC), las calificó como un “saludable primer paso”, y señaló que es necesario profundizar aún más en la materia.Su veredicto fue lapidario: “Nuestra democracia representativa no alcanza a hacerse cargo de los cambios de nuestra sociedad”. Se refería, según explicó, a que “la voz de la sociedad se expresa de manera permanente y con mucha más fuerza” a raíz de las herramientas de participación que permiten las nuevas tecnologías.
“El ciudadano de hoy es y está mucho más informado. Exige ser considerado en cuanto persona; y, como todos somos iguales en dignidad y derechos, reclama que su opinión se tome en cuenta”, profundizó.En ese contexto, el nuevo titular del Senado planteó la necesidad de buscar nuevos medios para enfrentar el “el cambio de época, el cambio de paradigma político” y el “cambio de exigencias ciudadanas”.
Para ello, planteó que en el marco del debate sobre una nueva Constitución se consideren mecanismos “claros e institucionales” para enfrentar momentos como el que vive actualmente el país. ¿Su propuesta? Establecer referéndums revocatorios “tanto para leyes como para cargos de elección popular”.
El mecanismo ha sido planteado en otras ocasiones. Por ejemplo, Marco Enríquez-Ominami propuso un sistema de revocación de cargos cuando era diputado, iniciativa que en mayo de 2015 buscó reflotar de la mano del diputado Vlado Mirosevic.Lo que plantea Lagos Weber es entregar facultades a la ciudadanía sobre leyes y cargos de elección popular. De hecho, es una de las herramientas que la oposición venezolana estudia para tratar de derrocar al Presidente Nicolás Maduro.Según dijo ayer el propio senador, el referéndum revocatorio implica que la ciudadanía “tenga las herramientas para derogar o cambiar alguna legislación que haya sido aprobada por el Parlamento”.
Su planteamiento se produce en medio de varias ofensivas que buscan, justamente, anular o derogar la Ley de Pesca y el royalty minero. También dijo que “se considere la posibilidad de llamar a elecciones anticipadas o que él o la Presidenta pueda contar con la facultad de disolver el Parlamento”. Sin embargo, no precisó qué tipo de comicios serían considerados.
El senador aseguró que en los países que tienen este sistema “ni se destruyen los órdenes jurídicos ni colapsan las democracias”.
Pese a que la agenda de probidad y transparencia que se despachó en enero contempla ya sanciones como pérdida del escaño, penas de cárcel y multas, Lagos Weber sostuvo que medidas como el referéndum revocatorio serían más efectivas. “Una cosa es perder el escaño por vulnerar la Ley Electoral, y otra cosa muy distinta es perder el mismo escaño porque la ciudadanía perdió la confianza en la persona o en la institución en su conjunto”, sostuvo.
Consultado sobre la propuesta, Lagos Escobar dijo que “lo importante es tener claridad de que cuando existe (el referéndum revocatorio), la autoridad que usted elige dejará para el segundo período, antes que lo revoquen, las tareas difíciles que tiene que abordar”.
El impulso a la iniciativa popular de ley
La propuesta planteada ayer por Lagos Weber, sobre instaurar un referéndum revocatorio de leyes, se sumaría a otra idea que busca entregarle mayor poder a la ciudadanía sobre el trabajo que realiza el Congreso.Desde 1995 han sido varios los proyectos que se han presentado para crear la figura de la iniciativa popular o ciudadana de ley, que consiste en entregar a las personas la posibilidad de que hagan llegar al Parlamento una propuesta para legislar en una materia específica. El último proyecto sobre este tema fue anunciado en 2014 por diputados de la DC. Esa medida incluía un sistema web que permitiera la sistematización de propuestas ciudadanas, otorgándole a la Secretaría General de la Presidencia (Segpres) la facultad de determinar cuáles se convertirían finalmente en proyectos de ley.Previamente, el resto de los proyectos sobre iniciativa popular o ciudadana de ley -que también han sido promovidos por algunos senadores- no han avanzado en su tramitación en el Congreso o han sido archivados.
Link: http://goo.gl/IAg9FO
Un comentario en “#LagosWeber propone referéndums revocatorios tras asumir presidencia del #Senado”