Abogado Gonzalo Delaveau presentó su dimisión. El directorio de la entidad aceptó su renuncia.
El presidente de Chile Transparente, Gonzalo Delaveau Swett presentó su renuncia al cargo, tras verse envuelto en la filtración de documentos del estudio panameño de abogados Mossack Fonseca, escándalo financiero conocido como «Los papeles de Panamá».
Delaveau figura en una serie de sociedades offshore relacionadas a empresarios y abogados chilenos. De acuerdo a la investigación, el ahora ex presidente de Chile Transparente mantenía una relación con la firma panameña desde al menos 2006, cuando integraba el estudio jurídico Guerrero, Olivos, Novoa y Errázuriz.
Según detalló Ciper, «Delaveau, socio del estudio Honorato-Delaveau, es también director de la minera Andes Copper, compañía de capitales canadienses y titular del proyecto Vizcachitas para la extracción de cobre y molibdeno en Putaendo (V Región)».
En ese contexto, la situación alcanzó a Delaveau porque el estudio panameño Mossack Fonseca «aparece como el agente de al menos cinco sociedades offshore con domicilio en Bahamas vinculadas a Andes Copper y en las que el abogado chileno ha tenido un rol clave en calidad de director o secretario de algunas de ellas: Turnbrook Corporation (mayo de 2006), DK Corporation (mayo de 2011), Heatlhey International Inc. (agosto de 2011), Turnbrook Mining Ltd. (diciembre de 2011) y Vizcachitas Ltd. (existe desde 2006, pero fue incorporada en diciembre de 2013 a los registros de Mossfon)», precisó Ciper.
Comunicado Chile Transparente
En un comunicado enviado a los medios, el directorio de Chile Transparente, al referirse a la renuncia de su presidente, manifestó que «valoramos este gesto de Gonzalo Delaveau, que permite despejar cualquier duda respecto a la labor del capítulo chileno de Transparencia Internacional, entidad que al mismo tiempo condena cualquier conducta reñida con la probidad y transparencia, como las que se han dado a conocer por el caso Panamá Paper».
Indica que sobre este caso «estaba trabajando su equipo en denunciarlo junto a la red de Transparencia Internacional”.
Finalmente, desde Chile Transparente aseguraron que «continuarán con su labor orientada a impulsar políticas para fortalecer la probidad y transparencia en el país».
La presidencia interina del organismo la desempeñará el economista Manuel Marfán.
Link: http://goo.gl/Uad11j