Esta semana corresponde a una semana distrital, por lo que los parlamentarios recién el 2 de mayo retomarán su labor legislativa.
La función principal del Congreso Nacional es legislar, es decir, participar en la elaboración, estudio y discusión de aquellas iniciativas que luego de su respectiva tramitación legislativa, se transforman en leyes en nuestro país.
Antes de explicar en que consiste la semana distrital debemos hacer la siguiente distinción:
Para el caso de la Cámara de Diputados, un distrito es la comuna o agrupación de comunas cuyos ciudadanos eligen, por medio de elecciones directas, a dos Diputados que los representan en la Cámara de Diputados.
En cambio, el Senado se compone de miembros elegidos en votación directa por circunscripciones senatoriales, en consideración a las regiones del país, cada una de las cuales constituirá, a lo menos, una circunscripción.
Por lo tanto, en el caso de la Cámara de Diputados se habla de “semana distrital” y para el caso del Senado se usa el término de “semana regional”.
Tanto durante la semana distrital o regional, los diputados o senadores realizan trabajo en terreno en sus respectivos distritos o circunscripciones. Durante esta semana, no hay trabajo legislativo en el Congreso Nacional, por lo que no sesionan las comisiones o las Salas de ambas Cámaras. En definitiva, constituye aquella semana del mes que se destina para escuchar las diversas necesidades o problemáticas que pudieren tener sus representados, y que permite nutrir la labor del legislador.
Normalmente la semana distrital o regional recae en la última semana del mes, sin embargo, recientemente el Presidente del Senado, Patricio Walker, confirmó que la Cámara Alta realizará sesiones especiales y sesionará hasta los últimos días de enero del año 2016, eliminando la semana regional de ese mes, con el fin de aprobar los seis proyectos de ley en materia de probidad y trasparencia que quedan pendientes.
Sin embargo, existen varios vacíos legales sobre la materia, ya que ni en la Constitución ni en los reglamentos del Congreso se regula la semana distrital o regional, y tampoco se establece un procedimiento de fiscalización.
Por lo mismo, en octubre del presente año, se presentó en la Cámara de Diputados una moción que busca eliminar la semana distrital, proponiendo que cada semana se destinen los jueves y viernes para el trabajo en terreno. Se sugiere un cambio en el sistema apuntando a la coexistencia permanente de la labor legislativa y representariva durante todo el mes, buscando reducir significativamente la discontinuidad del sistema actual. Además, alertan los autores de este proyecto de ley que la forma actual de regular el trabajo parlamentario ha alentado la tendencia a concentrar en la semana distrital las misiones en el extranjero y los viajes en general.
Link: http://goo.gl/HLvUqR