#PatricioWalker: Proyecto de ley propone incentivos para ir a votar

Medio día laboral libre a quienes sufraguen, guarderías en locales de votación y traslado gratuito en zonas aisladas son las sugerencias. El gobierno ya está analizando la idea.

voto incentivo

La baja participación que se registró en las elecciones primarias del pasado 19 de junio, donde sólo acudió cerca del cinco por ciento del padrón electoral, activó la alerta en torno a la falta de legitimidad que tendrían los próximos gobiernos en caso que continúe esta tendencia.

En este escenario, algunas voces han planteado la necesidad de generar mecanismos que aseguren la participación ciudadana en los procesos electorales. Y mientras unos piden retornar al voto obligatorio, otros proponen incentivos para acercar a la población a las urnas.

En esta última línea, el senador DC Patricio Walker impulsa un proyecto de ley que contempla tres medidas concretas y que está basado en algunas indicaciones del proyecto de ley que estableció el voto voluntario en 2012.

La primera consiste en que las personas que vayan a votar tengan derecho a un descanso compensatorio irrenunciable dentro de los tres meses siguientes a las elecciones.

Es decir, el empleador deberá dar a cada trabajador medio día libre, que deberá ser acordado entre ambas partes y sin descuento en la remuneración, como una forma de compensar el tiempo destinado al sufragio.

“La idea es emparejar la cancha para que todos puedan votar y evitar la elitización del voto”.

Otra medida es el funcionamiento de guarderías dentro de los locales de votación, para aquellos padres que no tengan con quien dejar a sus hijos mientras sufragan.

Por último, implementar un sistema de movilización gratuita subsidiado por el Estado, para que las personas que viven en zonas rurales o con problemas de locomoción puedan llegar a los locales de votación.

“La propuesta tiene medidas que ayudan a facilitar el sufragio de las personas, ya que hay desigualdades en los votantes. La idea es emparejar la cancha para que todos puedan votar y evitar la elitización del voto”, señaló Walker a La Hora.

Ejemplo

El parlamentario explicó que la iniciativa recoge la experiencia de países como Colombia, donde los votantes además tienen preferencia para acceder a beneficios del Estado, como empleos en reparticiones públicas o becas de educación superior.

Respecto a ese punto, el senador enfatizó que “ese tipo de medidas no las incluí en la propuesta, porque pueden ser polémicas e inconducentes”.

Hace unos días Walker se reunió con el ministro del Interior, Mario Fernández, para solicitar que el gobierno patrocine el proyecto. La idea es que la ley esté vigente durante las elecciones presidenciales y parlamentarias de 2017.

“El ministro dijo que le parecía interesante y atendible el proyecto. Quedó de dar una respuesta en el corto plazo y yo espero que esto sea en menos de un mes”, detalló.

Alcances

El cientista político de la Universidad de Santiago, Rodrigo Osorio, cree que las medidas planteadas por Walker podrían generar un efecto positivo en la población.

“La primera medida podría ser bien recibida sobre todo por los jóvenes, y las guarderías, sin duda, beneficiarían mucho a las mujeres. El traslado desde zonas rurales también es una buena iniciativa, que podría complementarse con liberar un par de pasajes de las tarjetas Bip! el día de las votaciones, para que puedan ser usados para ir a votar”, indicó.

Respecto a los costos que asumirían los empleadores al otorgar medio día libre a sus trabajadores, el experto precisó que “son los costos que vamos a tener que asumir todos para tener una mayor participación. De hecho, la ley ya exige que si alguien tiene que trabajar el día de la elección también tiene horas disponibles y sin descuento de sueldo”.

¿Qué se debe hacer para que la población vaya a sufragar?

Rodrigo Osorio, asegura que las medidas a corto plazo propuestas por el senador Walker ayudarían a reencantar al electorado, pero advierte que también se deben pensar en medidas a mediano y largo plazo.

En ese sentido, plantea que “hay que seguir fortaleciendo los partidos políticos mediante leyes que regulen su financiamiento, para evitar casos de corrupción. En el largo plazo se puede implementar un plan efectivo de educación cívica desde los primeros años del colegio”.

Por su parte, el abogado experto en Derecho Constitucional de la Universidad Mayor, Williams Valenzuela, cree que “lo más correcto sería volver al voto obligatorio. Las votaciones son cada cuatro años y sólo un día a la semana y la gente se podría programar con tiempo para ese día. Participar en sociedad y mantener el Estado es responsabilidad de todos los ciudadanos y no sólo de las autoridades”.

Link: http://goo.gl/11oAB0

Un comentario en “#PatricioWalker: Proyecto de ley propone incentivos para ir a votar

  1. El único incentivo que necesito es honestidad de parte de los servidores públicos y menos sueldos para ellos, y que vayan a trabajar, y que no se reelijan, y que boten por leyes aunque a los curas de mierda no les guste

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s