#NoAlCuoteo: ONGs lanzan campaña contra la repartición de cargos públicos

La iniciativa busca privilegiar el mérito de postulantes y dar transparencia a procesos de selección.

NoAlCuoteo

Un total de 31 firmantes tiene la campaña lanzada por un grupo de ONGs y personalidades públicas que hace un llamado a terminar con el cuoteo político en la designación de autoridades.

En su declaración pública, el colectivo acusa «que en muchos órganos colegiados relevantes en la función del Estado ha imperado el cuoteo de los partidos políticos por sobre la evaluación de los méritos, independencia e idoneidad de los candidatos».

«En algunos casos, como el del Tribunal Constitucional, incluso las nominaciones fueron hechas con tanta premura que la opinión pública no tuvo conocimiento de las propuestas y algunos senadores señalaron no haber tenido oportunidad de recabar mayores antecedentes», añade el texto.

La embestida de las organizaciones y personalidades, entre las que se cuenta al ex presidente del Consejo Presidencial Anticorrupción, Eduardo Engel; los economistas Vittorio Corbo, Andrea Repetto y Klaus Schmidt Hebbel; la cientista del PNUD, Marcela Ríos, y otros (ver recuadro), se da a conocer a dos días de que el Gobierno anunciara el nombre de Andrés Tagle como propuesta para asumir como consejero del Servel en reemplazo de Gonzalo Molina. Los senadores Felipe Harboe (PPD), Alejandro Guillier (ind) y Alejandro Navarro ya anunciaron voto en contra, acusando que se trata de un operador UDI.

En paralelo el gobierno mantiene diálogo con los partidos para cubrir las vacantes existentes en el directorio de TVN, el INDH y otros.

La acción política, que es difundida en redes sociales con el hashtag #NoalCuoteo, apunta que los nombramientos con criterio político «no dejan de ser preocupantes, si se considera que muchos de los organismos a los cuales concurre el Congreso a su designación son titulares de organismos de fiscalizadores como la Contraloría, el Ministerio Público, el Tribunal Constitucional, el Consejo para la Transparencia, el Instituto Nacional de Derechos Humanos y el Servicio Electoral».

Audiencias públicas

Respecto al proceso de designaciones en TVN, el INDH y el Servel, los firmantes sostienen que es «fundamental que las personas que sean designadas para tan relevante labor cumplan con la preparación necesaria, experiencia adecuada y compromiso con el rol de la institución donde tendrá que cumplir con las tareas encomendadas».

En vista de lo anterior, los impulsores de #NoalCuoteo, proponen un sistema de nombramiento de cargos que incluya el parecer de la ciudadanía.

«Proponemos que los procesos de designaciones se hagan de cara a la ciudadanía con audiencias públicas basadas en el mérito y contemplando un tiempo mínimo entre dicha audiencia y su votación por las Cámaras para permitir un mínimo de escrutinio de la sociedad civil, donde se pueda corroborar que los/las candidatos/as cumplen con las competencias necesarias para ejercer dichos cargos», sostiene la declaración.

El texto concluyen señalando que «los firmantes, hacemos un llamado al Gobierno y al Congreso a decir «No al Cuoteo» (#NoAlCuoteo) y llevar un proceso transparente, abierto a la sociedad civil y la ciudadanía».

Paulina Ibarra, directora ejecutiva de Fundación Multitudes, explica la campaña: argumentando que «estos procesos tienen que ser absolutamente transparentes y organizativos. La autoridad tiene que rendir cuentas sobre la eficacia de su acción».

Ibarra añade que sólo con designaciones transparentes, de cara a la ciudadanía y basadas en mérito, la sociedad civil puede «llevar a cabo su labor de auditoría social».

Desde Fundación Iguales, Luis Larraín, plantea: «hoy no hay ningún cuestionamiento del mérito, de las capacidades de las personas para ocupar cargos tan importantes. Simplemente responde a un equilibrio entre partidos».

Firmantes de la declaración

Base Pública

Chile 21

Chile Transparente

Derechos Digitales

Espacio Público

Fundación Ciudad Emergente

Fundación Ciudadano Inteligente

Fundación Datos Protegidos

Fundación Iguales

Fundación Multitudes

Cristóbal Bellolio

Daniel Brieba

Ignacio Briones

Kenneth Bunker

Álvaro Castañón

Vittorio Corbo

Javier Couso

Lucía Dammert

Gloria De la Fuente

Eduardo Engel

Sylvia Eyzaguirre

Claudio Fuentes

Sebastián Gray

Patricia Politzer

Andrea Repetto

Marcela Ríos

Pablo Simonetti

Agustín Squella

Mario Waissbluth

Hernán Larraín Matte

Klaus Schmidt-Hebbel

Gobierno asegura que hay votos

El martes el experto electoral ligado a la UDI, Andrés Tagle, responderá las preguntas de los senadores de la Comisión de Constitución.

En el gobierno aseguran que están los votos para su nominación, pese a que ayer los senadores Felipe Harboe (PPD), Alejandro Guillier (independiente) y Alejandro Navarro (MAS) anunciaron su rechazo argumentando que están contra el cuoteo político.

«El Servel, un órgano autónomo, que es de una esfera evidentemente política tiene que ser representante de todos los sectores. Lo peor que nos pudiese ocurrir es tener un servicio elector que fuera copado políticamente por un sector», dice Juan Pablo Letelier (PS).

Su par DC, Jorge Pizarro, asegura que apoyará a Tagle y que «lo importante es buscar personas competentes y además que representen distintas visiones que hay en la sociedad en su conjunto».

El senador Pedro Araya también aprobará el nombre propuesto.

Link: http://goo.gl/knwsOX

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s