El millonario futuro de #videojuegos #chilenos

Hace algunos años era difícil pensarlo, pero en Chile existe, de manera formal, una industria dedicada a los videojuegos. El año pasado logró facturar un total de US$15 millones, de acuerdo a la asociación Video Games Chile (VG Chile).

videojuegos chilenos

Fernando Rojas, miembro del directorio de esta asociación gremial, explica que cuentan con 34 empresas asociadas, más otras dos que están próximas a incluirse. Detalla, además, que cada uno de estos estudios son bastante acotados, ya que emplean de cinco a diez personas: en total, en Chile hay más de 325 personas contratadas viviendo del desarrollo de videojuegos.

“Estamos impulsando que haya un cierto nivel de profesionalización en las empresas que están comenzando, y para eso estamos haciendo un montón de actividades. Tenemos fuertes lazos con ProChile, que nos apoya para visitar ferias internacionales. Por ejemplo, todos los años vamos a la GDC en San Francisco, a la Tokyo Game Show y a GamesCon en Alemania”, explica Rojas.

Este año, en esa misma línea, están organizando el primer evento de negocios en Chile, enmarcado en la Festigame, la que llevará por nombre Festigame Connection. En ella, VG Chile invitará a empresas internacionales para que puedan realizar negocios con los estudios chilenos.

Alejandro Aránguiz, director de finanzas de la asociación gremial, agregó que para este año esperan facturar cerca de US$18 millones (el 2013 fueron US$9 millones y el 2014 US$12,8 millones).

“La industria está creciendo y el 2016 se proyecta que haya más gente en ella, justamente porque hay más empresas que se están asociando a la industria”, explica.

Los estudios

Uno de los estudios chilenos más reconocidos a nivel mundial es el de Ace Team, luego de desarrollar videojuegos que han sido galardonados en diversos medios (ver recuadro).

No obstante, la industria chilena se ha diversificado produciendo títulos para todos los gustos y plataformas, las que van desde dispositivos móviles a consolas de última generación y computadores.

Ricardo Concha es el CEO de Nemoris Games, en donde ha creado más de 25 juegos, entre los que destacan War in the Skies (web) y Monster Cut (iOS y Android). A pesar de la cantidad de títulos desarrollados, Ricardo detalla que en su caso particular aún no le es posible contratar gente, valiéndose de la modalidad freelance para cada proyecto.

“Tenemos dos líneas de desarrollo como empresa: la primera es el desarrollo independiente, donde creamos videojuegos sin estar ligados a nadie. La otra es el desarrollo para empresas, donde nos piden videojuegos o aplicaciones. La segunda línea financia a la primera”, precisó.

El cofundador y productor ejecutivo de GlowStone Studios, Jorge Osuna, dijo que en su oficina hay nueve personas contratadas a tiempo completo. Entre los títulos que han creado se encuentra Diario de un Héroe, que retrata la primera campaña de Antofagasta de la Guerra del Pacífico (PC).

“Ahora mismo nos encontramos desarrollando un juego para dispositivos móviles. Es como el típico juego en el que uno corre todo el rato esquivando obstáculos hasta lograr el mayor puntaje posible, con la diferencia que en este juego uno no controla el personaje, sino que el entorno”, detalló.

Ricardo Verdugo, fundador y CEO de In Vitro Games, explicó que hace dos años que están realizando recién su primer proyecto, Defenders of Ekron (PS4).

“Somos doce los que trabajamos en el proyecto, además de tres que se dedican a grabar la música. En un principio me dediqué a buscar capital cuando formé la empresa, y ahora tenemos varios inversionistas, entre ocho y diez”, relató.

A pesar de no contar con una fecha de lanzamiento, esperan liberar al mercado este año el juego a un precio de quince dólares.

Entre los 100 mejores de la historia

El 2009, ACE Team pasó a la historia al obtener el premio al Juego Independiente del Año 2009, otorgado por PC Gamer, para el juego Zeno Clash. Dos años después el mismo juego sería escogido como el número 65 entre los 100 mejores de todos los tiempos, en una lista realizada por el mismo medio.

Sebastián González, productor de Ace Team, atribuyó el éxito que han tenido a la alta calidad y factura de sus productos, ya que logran cumplir con las exigencias de los jugadores y las propias de las plataformas en las que se posiciona.

“ACE Team es un estudio más bien boutique, por lo que somos pequeñitos o indie. Ahora somos diez personas, y siempre contamos con ayuda externa para desarrollar elementos específicos, como la música o sonido. Esto nos puede llevar a un número de hasta quince personas en diferentes etapas del desarrollo”, indica González.

El 2013 lanzaron la secuela de Zeno Clash (foto), y actualmente se encuentran trabajando en la segunda parte de otro de sus éxitos, Rock of Ages. Éste último tendrá gráficos de alta resolución y estará disponible en Steam, Xbox One y PlayStation 4, además de ser multijugador (hasta 4 jugadores).

Link: http://goo.gl/Mmx7vL

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s