Propuesta para la creación de Provincia Metropolitana de Rancagua

La conurbación Rancagua-Machalí​ es una conurbación ubicada en la provincia de Cachapoal, región de O’Higgins, Valle Central de Chile, compuesta por las zonas urbanas de las comunas de Rancagua y Machalí, más la localidad de Gultro.

Rancagua

Cercanos a esta conurbación, y probablemente parte de ella en un futuro cercano, son localidades como Olivar Alto (comuna de Olivar), Punta de Cortés (comuna de Rancagua), La Compañía (comuna de Graneros), e incluso otros sectores pertenecientes a comunas aledañas como Lo Miranda (comuna de Doñihue) y Los Lirios (comuna de Requínoa).

Población
La población de la conurbación según datos censo del año 2002 era de 236 363 habitantes, descompuestos en las siguientes cifras:

Comuna Población
Rancagua 206.971 hab.
Machalí 23.920 hab.
Olivar 5.472 hab.
Total 236.363 hab.

Área metropolitana de Rancagua
Rancagua: 232.524 hab.
Machalí: 44.566 hab.
Olivar: 13.483 hab.
Requinoa: 26.089 hab-
Graneros: 30.372 hab.
Mostazal: 23.430 hab.
Codegua: 12.727 hab.
Doñihue: 21.023 hab.
Coltauco: 18.449 hab.
Total: 422,663 hab.

Características

Paso Independencia, uno de los principales ejes comerciales de Rancagua.
Durante estos últimos años la comuna de Machalí ha sufrido un gran crecimiento en lo referente a construcción habitacional. Esta pasó de ser de una comuna rural a una ciudad que poco a poco ha ido incrementando tanto su población como su plusvalía, destacándose el boom inmobiliario, mediante grandes construcciones de loteos y condominios en las principales avenidas de la comuna, la Avenida San Juan, y la Carretera el Cobre. De esta manera, y paulatinamente, Machalí se convierte en la ciudad dormitorio de Rancagua.

El límite natural de ambas comunas es el Canal La Compañía, que corre paralela a pocos metros de la Av. El Parque (detrás de Cinemark), conectadas por la Nueva Avenida Miguel Ramírez – San Juan. Dicha arteria fue remodelada como parte del bicentenario de Chile con una renovación total de sus calzadas, pasando de 2 a 4, comprendidos entre la Ex-Ruta 5 y Camino el Recreo. Las obras se entregaron en el mes de Septiembre de 2010, faltando por entregarse el tramo entre Camino el Recreo y Calle El Roble​ que contará con una calzada en 2 pistas de 9 metros de ancho.

Transporte

El transporte mayor del Gran Rancagua se llama Trans-O’higgins, se hizo una división a los tipos de transporte: las micros de color rojo que son las de recorrido urbano correspondientes a Rancagua y las de color verde que son las del tipo rural u otra comunas. Éstas últimas son el pilar del transporte con las comunas cercanas a la ciudad, que ya muestra atisbos de conurbación con la comuna de Machalí., y de otras comunas como Graneros, San Francisco de Moztazal y Doñihue. El transporte menor lo constituyen las líneas de taxis colectivos, que se dividen en los intercomunales y los netamente urbanos. Actualmente existe una restricción vehicular a los colectivos, que forman parte importante del parque automotriz de la ciudad. El Rodoviario es el terminal donde se concentra la locomoción hacia las comunas aledañas a la ciudad, tanto en transporte mayor como menor. Además, el metrotren tiene detenciones en las estaciones de Rancagua y Graneros, servicio que proyecta habilitar más paradas.

Provincia Metropolitana

En el marco de nuestra propuesta de Estado Federal, proponemos una nueva entidad administrativa, cuyo propósito es la optimización en la entrega de servicios públicos y la planificación del desarrollo urbano de las grandes ciudades de nuestro país.

Una “Provincia Metropolitana” es una ciudad y provincia que se han combinado formando una jurisdicción, por definición está compuesta por más de una comuna. Por ejemplo: Puerto Montt-Puerto VarasTemuco-Padre Las CasasChillán-Chillán Viejo, Rancagua-Machalí, La Serena-Coquimbo, o Iquique-Alto Hospicio.

Las comunas aledañas que participan de la ciudad en forma diaria podrían incorporarse a la provincia metropolitana, previo análisis de impacto y/o plebiscito.

El gobierno metropolitano está a cargo de un comité compuesto por el Gobernador y los alcaldes de las comunas que pertenecen a la provincia metropolitana.

Link: https://goo.gl/3Xrprj

Un comentario en “Propuesta para la creación de Provincia Metropolitana de Rancagua

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s