Inmigración española en Chile

Aunque la gran mayoría de los chilenos, blancos y mestizos, son de origen principalmente español, no se identifican con España, sino únicamente con Chile, o si tienen origen de otro país europeo, con ese país. La razón es que sus antepasados llegaron de España durante la época colonial y cuando Chile buscaba la independencia, dejaron por siempre su identidad española para adoptar la naciente chilenidad.

españoles en Chile

Gran parte de la población chilena es descendiente de españoles que emigraron como colonos a Chile (principalmente vascos, castellanos, andaluces y Extremeños entre los siglo XVI y XVIII, durante la época colonial, cuando Chile era parte del Imperio español.

Aunque las inmigraciones de otras nacionalidades europeas modificaron en muchos aspectos la base hispana de la sociedad chilena, el folclore chileno no obstante muestra orígenes españoles indudables, en especial, andaluces y vascos. Todo lo concerniente a la cultura huasa se puede rastrearlo con relativa facilidad en Andalucía. La lengua española y la religión católica como elementos directrices formativos, al igual que la arquitectura rural, los fundos, las haciendas e innumerable cantidad de tradiciones que sobreviven en el campo, son legado de esos colonos españoles emigrados a Chile en otras épocas.

Posteriormente, hubo nuevas olas de inmigración española durante los siglos XIX y XX. Especial mención merece la masiva llegada de refugiados producto de la Guerra Civil Española. Los chilenos de origen español que se identifican culturalmente con España, son los cuyos antepasados llegaron después de la independencia, cómo durante la Guerra Civil Española.

Aunque la gran mayoría de los chilenos, blancos y mestizos, son de origen principalmente español, no se identifican con España, sino únicamente con Chile, o si tienen origen de otro país europeo, con ese país. La razón es que sus antepasados llegaron de España durante la época colonial y cuando Chile buscaba la independencia, dejaron por siempre su identidad española para adoptar la naciente chilenidad.

La mayoría abrumadora de los chilenos (casi el 95%), tiene apellidos de origen español. El 70% es de origen castellano, el 15% de origen vasco-navarro, un 3% de origen catalano-valenciano. El apellido más común es González.

Por eso cuando se habla de apellidos extranjeros, no se incluye a los apellidos españoles, ya que éstos se consideran apellidos chilenos. Por esa razón, sólo una minoría de chilenos por nacimiento con apellidos españoles reconocen y celebran su identidad española, por lo general de padres o abuelos nacidos en España.

Historia

Chile fue conquistado y colonizado por españoles en el siglo XVI, independizándose en 1818.

No toda llegada fue con animo de conquista. En el siglo XX la migración fue diferente después de la Guerra Civil Española con el arribo del barco de la esperanza Winnipeg​ y en forma libre de la Segunda Guerra Mundial. Especialmente en el arribo de artistas relacionados con el teatro y la música.

Vascos

«Hay al menos dos cosas que claramente se le pueden atribuir al ingenio vasco: la Compañía de Jesús y la República de Chile».

Se estima entre 1.600.000 (10 %) y 3.200.000 (20 %) de los chilenos tiene algún apellido de origen vasco o navarro.

Link: https://goo.gl/oDiXFw

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s