El federalismo en Canadá

Por Cristian Molina

Canadá es un país soberano de América del Norte, cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria federal. Su territorio está organizado en diez provincias y tres territorios. Su capital es la ciudad de Ottawa y la ciudad más poblada es Toronto. 

Canada

Superficie: 9.984.670 km²

Población: 35.151.730 (censo 2016)

PIB per cápita (PPA): US$ 44.201 (2016 OECD)

PIB total (nominal): US$ 1.529.000 millones (2017 FMI)

Lenguas oficiales: Inglés y francés

Índice de desarrollo humano: 0,920 (puesto 10 del mundo, PNUD 2015)

Índice Gini: 0,31 (puesto 20 del mundo, OECD)

Forma de gobierno: Monarquía parlamentaria constitucional

Forma del estado: Estado federal

Jefe de Estado: S.M. Isabel II, representada por Julie Payette, Gobernadora General.

Jefe de Gobierno: Justin Trudeau, Primer Ministro

Legislatura: Parlamento bicameral.

Cámara alta: Senado

Cámara baja: Cámara de los comunes

Capital: Ottawa (1 M).

Ciudades mas importantes: Toronto (6 M), Montreal (4 M), Vancouver (2,5 M).

1) Breve historia

El territorio actual de Canadá estuvo poblado por milenios por diversos pueblos amerindios, que llegaron en las diversas oleadas a través del Estrecho de Bering, y más recientemente, los pueblos inuit en la zona ártica. Destacaban las diversas naciones algonquinas desde la región de los Grandes Lagos hasta las praderas, las naciones iroquesas alrededor del Río San Lorenzo, los pueblos Na-dené en la región interior del Noroeste y los salishan, wakashan y tsimshian en la costa pacífica, entre otros. Estos pueblos se dedicaban principalmente a la caza y la recolección, existiendo también numerosos pueblos agricultores.

El primer intento europeo de colonización lo realizaron los Vikingos que llegaron hasta L’Anse of meadows en Labrador, pero este intento no fructificó.

Posteriormente, en 1497, John Cabot, italiano al servicio de Enrique VII, proclamó la costa atlántica en nombre de Inglaterra. Sin embargo, fueron los franceses con Jacques Cartier, en 1534, quienes exploraron el Río San Lorenzo, y posteriormente Samuel de Champlain quién fundó las primeras ciudades: Port Royal (1605) y Quebec (1608).

De estas ciudades se originó la colonia de Canadá, que abarcaba todo el San Lorenzo y subía hasta Detroit. La colonia estaba enmarcada en el sistema de Nueva Francia, que integraba la Acadia (Actuales provincias marítimas) y Louisiana (Desde Bâton Rouge hasta los Grandes Lagos, subiendo por el Mississipi).

Sin embargo, a pesar de las exploraciones que realizaron los franceses (Quienes llegaron hasta la actual Alberta) y las buenas relaciones que tenían con los indígenas (Fruto del lucrativo comercio de pieles), Francia nunca logró poblar masivamente el territorio del San Lorenzo, a diferencia de sus competidores ingleses al sur -siendo un gran ejemplo del esfuerzo de la corona borbona el envío de “Les filles du Roi” a principios del siglo XVIII –  viéndose pronto amenazadas sus colonias por los británicos desde Nueva Inglaterra y la Bahía de Hudson.

Se libraron cuatro guerras coloniales contra Inglaterra, saliendo Francia victoriosa en las dos primeras, para finalmente perder Acadia en 1713 y finalmente, ser derrotada en América durante la Guerra de los Siete el años (1763) y perdiendo la totalidad de la colonia de Canadá. La nobleza francesa volvió a Francia, los acadianos fueron deportados por los ingleses y los canadiens (el pueblo llano alrededor del San Lorenzo) quedaron sometido a los nuevos amos ingleses.

En ese momento sólo había tres ciudades de importancia en el actual Canadá: Quebec, Montreal y Trois-Rivieres. Detroit, San Luis y otras no pasaban de ser meros puestos fronterizos.

Los ingleses rápidamente comenzaron un proceso de asimilación contra la población francófona, que se vió interrumpido por la Guerra de Independencia de EEUU. Ante el miedo a que Canadá y Nueva Escocia (La ex Acadia) se unieran a los revolucionarios, otorgaron el Quebec Act en 1774 que los autorizó a mantener su lengua, religión y sistema legal romano.

Posteriormente se comenzó a poblar la actual Ontario exclusivamente con anglófonos (Alto Canadá) y se organizó la antigua colonia como Bajo Canadá. Sin embargo, en 1837 explota de todas formas la revolución, ante el reclamo de tener un gobierno representativo en ambas colonias. La metrópoli, primera potencia mundial en ese momento, derrota y cuelga fácilmente a los revolucionarios, quienes no tuvieron ningún apoyo internacional, pero decide otorgar un gobierno más autónomo a su colonia, pero al mismo tiempo, decreta la necesidad de asimilar lingüística y culturalmente a los francófonos.

Posteriormente, en 1867, se decide unificar algunas de las colonias dentro de un solo conjunto, en la Confederación Canadiense, que integró a Ontario, Quebec, Nueva Escocia y Nuevo Brunswick. Cada provincia tendría su propia legislatura y se eligió Ottawa como capital y sede del parlamento central, por su posición estratégica ante un eventual ataque de EEUU. Las tierras en el oeste se abrieron a la colonización y Terranova-Labrador se mantuvo gobernada directamente desde Londres.

Canadá, como parte integrante del Imperio Británico, participa en ambas Guerras Mundiales del lado de Inglaterra. Sin embargo, en los campos de batalla surge un sentimiento nacional en la parte anglófona (Y también en Quebec) que finalmente se vería reflejado en el Estatuto de Westminster de 1931, que fue la independencia de facto de la metrópoli, luego la formación de la Commonwealth en la post II guerra mundial, y finalmente, la repatriación de la Constitución de Canadá en 1982, bajo el gobierno de Pierre Trudeau.

2) Sistema legal

La ley suprema de Canadá es la Constitución, que consiste de textos escritos así como de convenciones no escritas que se consideran con fuerza constitucional.

La primera constitución en 1867 definió el gobierno basado en un régimen parlamentario, modelo Westminster y la división del poder entre las provincias y el gobierno central.

El Estatuto de Westminster en 1931 otorgó autonomía administrativa y política completa.

Finalmente, la Constitución de 1982 (Firmada por Isabel II y P.Trudeau) cortó definitivamente los lazos legislativos con el Parlamento Inglés, ya que hasta esa fecha, los asuntos constitucionales debían ser votados en Londres.

El sistema legal canadiense está basado en el Derecho Común (Common law) al igual que la mayoría de los países que forman la Commonwealth. La única excepción en la Provincia de Québec, que para asuntos civiles (en exclusiva), mantiene el sistema de Derecho Civil, basado en el derecho romano, concesión que se originó desde la época de la conquista inglesa.

Un punto fuerte de la ley es la Carta de Derechos y Libertades, parte integrante de la actual Constitución.

El sistema judicial cumple un fuerte rol en la interpretación de leyes y tiene el poder de derogar leyes emitidas por el Parlamento que violen la Constitución, sea su parte escrita o su parte no escrita.

3) Sistema político

Canadá es una monarquía constitucional. Esto significa que el Jefe de Estado es el Monarca, quien tiene prerrogativas y es quien nombra las autoridades. Sin embargo, en la práctica, su rol es ampliamente ceremonial y simbólico. Además, viviendo el Rey de Inglaterra fuera del país, este poder es ejecutado a través de un Gobernador General que actúa en su nombre.

El monarca es visto como una institución en sí misma, que abarca todos los otros poderes del estado, siendo él investido con todos los poderes del Estado, cuyo poder es visto como un todo pero compartido entre las múltiples instituciones del gobierno que están bajo su soberanía.

Las prerrogativas reales son, entre otras: apertura y cierre de la Legislatura, disolución del Parlamento para llamar a nuevas elecciones, emisión de pasaportes, otorgamiento de patentes, etc. Raramente el monarca realiza estas actividades y están delegadas en diversos órganos del Estado.

El poder ejecutivo es definido en la ley como “El Monarca actuando en conjunto con su Consejo Privado”. En la práctica, este consejo rara vez se reúne, y es el Gobierno Responsable, una sub-parte de este Consejo Privado quienes llevan el gobierno del día a día: son un grupo de diputados electos popularmente, que sirven en la Cámara de los Comunes y es el llamado “Gabinete” o “Ministros de la Corona”. Y una de las responsabilidades del Rey es que se mantenga un gobierno democrático en Canadá.

Este Gabinete es liderado por el Primer Ministro, quien es típicamente el líder del partido que haya obtenido más asientos en el Parlamento. El Primer Ministro es nombrado por el Gobernador General después de las elecciones legislativas.

Si un partido no ha logrado la mayoría de los asientos, el Gobernador General elige un “Gobierno Minoritario”, que está sometido a su confianza y al voto de censura de la Cámara de los Comunes. Nótese que es el Monarca y su Vice-Monarca quienes detentan el poder, y el gobierno está “bajo la confianza” de ellos y la Cámara. En caso de perderla, el poder se devuelve a la Corona y se llama a nuevas elecciones.

El Rey o su Gobernador General pueden usar ese poder extraordinario para resolver crisis políticas en situaciones excepcionales. Pero lo normal es que no se llegue a esas instancias y sea el propio Parlamento quien resuelva sus crisis.

El poder legislativo recae en el Parlamento, que consiste en : El Rey (Representado por el Gobernador General), el Senado, cuerpo de legisladores elegidos “por designación”, y la Cámara de los Comunes, cuerpo de diputados elegidos por el pueblo.

En el Senado, es el Gobernador General quien elige a sus 105 miembros, bajo el consejo del Primer Ministro. Los 105 asientos se reparten en 24 para Ontario, 24 para Quebec, 24 para las Provincias Marítimas y 24 para las Provincias del Oeste. El resto, se reparte en los territorios y Terranova-Labrador. Los senadores pueden servir hasta los 75 años.

La Cámara de los Comunes es un cuerpo de 338 diputados elegidos por el pueblo, en elecciones democráticas, y asignados según la división electoral del país. Pueden servir en períodos de 4 años.

Por convención, y tradición democrática, es la Cámara quien predomina en el proceso legislativo. La Corona rara vez se entromete, y el Senado mantiene una función revisora del trabajo legislativo, pero desde un punto de vista no-partidista.

El poder judicial inicialmente recae en el Monarca, quién es llamado “la fuente de justicia”. Sin embargo, en la practica, la justicia la llevan las Cortes en nombre de Su Majestad.

La Corte Suprema, ultimo resorte de la justicia canadiense, es un cuerpo de nueve jueces nombrados por el Gobernador Judicial, bajo recomendación del Primer Ministro. Ellos oyen las apelaciones de las diversas cortes provinciales y territoriales. Bajo ellos está la Corte Federal, que oye diversos casos sobre materias de las leyes federales, que trabaja en conjunto de la Corte Federal de Apelaciones y la Corte Tributaria de Canadá.

A nivel provincial, hay Cortes de Apelaciones y Cortes de Nivel Superior. La diferencia entre ambas es que las primeras pueden escalar casos hasta la Corte Suprema, pero solo revisan los casos, no hacen juicios. Las segundas  son las cortes de primera instancia donde se llevan los casos.

Bajo las Corte de Nivel Superior están las diversas cortes provinciales inferiores, que llevan los casos inicialmente y su ámbito de acción está  limitado solo a sus territorios.

Existe en Canadá una figura llamada “Tribunales”, que sin ser presidida por un Juez, puede oir casos y recibir evidencia. Sus decisiones pueden ser revisadas por una corte. Se caracterizan por estar muy especializadas en ciertas materia especificas de la ley.

3.1) El federalismo canadiense

Canadá es una federación ampliamente descentralizada, y cada provincia tiene sus propias legislaturas, gobierno y cortes. El Gobierno Federal mismo. si bien tiene su asiento principal en Ottawa, tiene distribuidos a sus funcionarios por todo el país, habiendo partes importantes de ciertos ministerios distribuidos en todas las provincias.

Mapa de Canada

Bajo el esquema federal, las provincias son ampliamente independientes, teniendo sus propios gobiernos responsables y leyes locales.

Los poderes que tienen las provincias están limitados y definidos en la Constitución Federal. Al revés de Estados Unidos, en Canadá la Constitución define las potestades de las provincias, y cualquier cosa omitida, pasa a formar parte de las potestades federales.

Notablemente, son materias legislativas de los gobiernos provinciales:

  • Funcionarios provinciales
  • Educación
  • Gobiernos municipales
  • Instituciones de beneficencia
  • Materias meramente locales
  • Materias entre privados (Derecho civil, comercial, etc)

Por contraparte, son materias federales, notablemente:

  • Servicio postal
  • Censos
  • Fuerzas armadas
  • Relaciones internacionales
  • Derecho Penal
  • Derecho Laboral
  • Navegación y derecho marítimo (Incluido puertos)
  • Pesca
  • Moneda y Bancos
  • Bancarrotas
  • Derechos de autor y patentes
  • Pueblos indígenas
  • Inmigración y ciudadanía

Hay muchas materias donde el poder y responsabilidad está compartido, por ejemplo, la recaudación de impuestos, prisiones, sistema de salud y pensiones, etc.

Cabe señalar que el sistema Westminster es replicado en cada provincia, siendo el Monarca también representado en los gobiernos provinciales a través de un Teniente Gobernador, uno por provincia.

También se debe señalar que existe una cierta solidaridad financiera entre las provincias, notablemente a través del sistema de “perecuación” que son transferencias que el Federal hace a cada provincia, desde un fondo común.

4) División territorial

Provincia Capital Fecha de incorporación Población Área km2 Lengua oficial

(1)

Ontario Toronto 01-07-1867 13,448,494 1,076,395 Inglés
Quebec Quebec 01-07-1867 8,164,361 1,542,056 Francés
Nueva Escocia Halifax 01-07-1867 923,598 55,284 Inglés
Nuevo Brunswick Fredericton 01-07-1867 747,101 72,908 Inglés y francés
Manitoba Winnipeg 15-07-1870 1,278,365 647,797 Inglés
British Columbia Victoria 20-07-1871 4,648,055 944,735 Inglés
Isla del Príncipe Eduardo Charlottetown 01-07-1873 142,907 5,660 Inglés
Saskatchewan Regina 01-09-1905 1,098,352 651,036 Inglés
Alberta Edmonton 01-09-1905 4,067,175 661,848 Inglés
Terranova y Labrador St. John’s 31-03-1949 519,716 405,212 Inglés
Total 35,038,124 6,062,931
  1. Canadá es bilingüe a nivel federal. Los gobiernos provinciales pueden seleccionar su propia lengua oficial.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s