El Gran Valparaíso o Área metropolitana de Valparaíso es una ciudad y conurbación chilena ubicada en la Región de Valparaíso. Está formada por las comunas de Valparaíso, Viña del Mar, Quilpué, Villa Alemana y Concón.

De acuerdo al Instituto Nacional de Estadísticas cuenta con alrededor de 1.000.000 de habitantes, representando el 7% del país, convirtiéndola junto al Gran Concepción, en una de las zonas metropolitanas más pobladas del país después de Santiago. En una investigación se asegura que para el año 2022, el Gran Valparaíso llegará a 1.200.000 habitantes.
Su importancia radica también en ser la sede del Congreso Nacional, un considerable polo de industrias y servicios, un gran centro universitario y en tener uno de los circuitos turísticos más importantes del país.
Alcalde Metropolitano
El Alcalde Metropolitano es la máxima autoridad administrativa y política del Área Metropolitana. Es el Presidente del Concejo Metropolitano y representante del Gobierno Metropolitano. El Alcalde Metropolitano lidera el poder ejecutivo del Gobierno Metropolitano.
Alcalde Metropolitano de Valparaíso
Se propone que esta conurbación cuente con una nueva autoridad, el Alcalde Metropolitano. Elegido por votación popular, que junto a los alcaldes de las distintas comunas que componen la ciudad se encargua de los servicios transversales, tales como: transporte público, ornato, vías, autopistas urbanas, orden y seguridad, entre otros servicios de la ciudad. El Área Metropolitana de Valparaíso está formada por las siguientes comunas: Valparaíso (Playa Ancha, Placilla), Viña del Mar (Reñaca), Quilpué, Villa Alemana y Concón.

CASO: Alcalde de Londres
El Alcalde de Londres es el máximo dirigente de la Autoridad del Gran Londres y es junto con los 25 miembros de la Asamblea de Londres, el responsable de la política de gobierno en la ciudad-región del Gran Londres, que tiene una población de más de siete millones y medio de habitantes.
Este cargo, creado tras un referéndum en Londres, fue el primer cargo de alcalde elegido directamente en el Reino Unido. Es elegido por voto suplementario (se vota al candidato de primera preferencia y al de segunda) para una legislatura de cuatro años a partir de las elecciones. Desde el 7 de mayo de 2016, el Laborista Sadiq Khan ostenta este cargo, que antes pertenecía a Boris Johnson, alcalde desde 4 de mayo de 2008.
El alcalde de Londres (en inglés the Mayor of London) es conocido también como «London Mayor», para evitar confundirse con la máxima autoridad de la City de Londres (área central originaria del Londres del siglo XIII), denominado «Lord Mayor of the City of London».
Enlaces relacionados:
¿Santiago necesita un alcalde mayor?
Las tareas pendientes de Santiago para convertirse en una ciudad global
Estudio: ¿Por qué crear nuevas regiones va contra la descentralización?
Me parece una excelente idea.
Una autoridad que aglutina a toda el área metropolitana sería muy importante para cordinar el buen funcionamiento de la zona urbana.
Ahora las potestades de un ancalde metropolitano tenemos que discutirlas. Ya que ¿Perderán autonomías las comunas? Este ancalde metropolitano tendrá poderes por ensima de los ancalde de comunas del gran valpi?
Me gustaMe gusta
En un inicio deberían haber cuatro alcaldías metropolitanas.
Gran Santiago
Gran Concepción
Gran Valparaíso
Conurbación La Serena-Coquimbo
Después sumar otras conurbaciones.
En el tema de las potestades: transporte público, vialidad (ciclovias también), basura, parques (no plazoletas), cultura, seguridad ciudadana, vivienda.
Y en caso de comunas como
Iquique-Alto Hospicio
Rancagua-Machalí
Chillán-Chillán Viejo
Temuco-Padre las Casas
Puerto Montt-Puerto Varas
Crear autoridades de transporte para que coordinen, porque todavía no tienen una población suficiente, no son grandes conurbaciones para tener un Alcalde Metropolitano.
Me gustaMe gusta