Propuesta de Organización Territorial Federal para Chile

El Estado federal se crea en la Constitución, la cual forma dos órdenes subordinados a ella: la Federación y las entidades federativas, a las que a su vez les señala su competencia y sus límites. No existe jerarquía entre estos órdenes, sino coordinación; pero los dos están subordinados a la Constitución que los creó.

PUZZLE MAPA DE CHILE ILUSTRADO
Se propone que Chile esté organizado como un Estado federal descentralizado, integrado por un Estado nacional y 9 estados autogobernados, que a su vez serían 9 distritos electorales legislativos nacionales. Cada estado autogobernado tendría autonomía política, constitución, bandera y cuerpo de seguridad. Los 9 estados federados mantienen todos los poderes no delegados en la Constitución al Estado nacional y garantizan la autonomía de sus municipios.

En relación a la capital nacional, se propone que esta se encuentre ubicada en un distrito federal ubicado en el centro geográfico de Chile continental. Para esto se debe realizar el diseño y construcción de una Ciudad Federal mediana que contenga las principales instituciones del Estado nacional. La ubicación geográfica de esta ciudad estaría entre las comunas de Yumbel y Cabrero, específicamente en los alrededores de Monte Ágila. El costo de la capital federal está estimado preliminarmente en 10 mil millones de dólares.

A continuación el listado de estados federados, su capital estatal propuesta, población, superficie y provincias que lo componen:

Nombre: Norte Grande (NG)
Capital: Antofagasta (402.444 hab.)
Población: 1.149.699 hab.
Superficie: 184.000 km2
Provincias: Arica, Parinacota, Iquique, Tamarugal, Tocopilla, Antofagasta y El Loa.

Nombre: Norte Verde (NC)
Capital: Gran La Serena (450.000 hab.)
Población: 1.067.000 hab.
Superficie: 115.000 km2.
Provincias: Chañaral, Copiapó, Huasco, Elqui, Limarí y Choapa.

Nombre: Valparaíso (VA)
Capital: Gran Valparaíso (1.000.000 hab.)
Población: 1.700.000 hab.
Superficie: 16.000 km2.
Provincias: Isla de Pascua, Petorca, Quillota, San Felipe, Los Andes, Marga Marga, Valparaíso y San Antonio.

Nombre: Santiago (SA)
Capital: Gran Santiago (6.000.000 hab.)
Población: 7.000.000 hab.
Superficie: 15.000 km2.
Provincias: Chacabuco, Santiago, Cordillera, Maipo, Talagante y Melipilla.

Nombre: Valle Central (VC)
Capital: Talca (250.000 hab.)
Población: 2.424.047 hab.
Superficie: 46.000 km2
Provincias: Cachapoal, Cardenal Caro, Colchagua, Curicó, Talca, Linares, Cauquenes y Ñuble.

Nombre: Concepción (BB)
Capital: Gran Concepción (1.000.000 hab.)
Población: 1.347.164 hab.
Superficie: 36.000 km2.
Provincias: Concepción y Bíobío.

Nombre: Sur Mapuche (AR)
Capital: Gran Temuco (350.000 hab.)
Población: 1.476.413 hab.
Superficie: 31.000 km2.
Provincias: Arauco, Malleco, Cautín y Valdivia.

Nombre: Sur (LS)
Capital: Puerto Montt (266.000 hab.)
Población: 932.982 hab.
Superficie: 67.000 km2.
Provincias: Ranco, Osorno, Llanquihue, Chiloé y Palena.

Nombre: Sur Austral (PA)
Capital: Punta Arenas (130.000 hab.)
Población: 271.000 hab.
Superficie: 241.000 km2.
Provincias: Coyhaique, Aysén, General Carrera, Capitán Prat, Última Esperanza, Magallanes, Tierra del Fuego y Antártica Chilena.

Nombre: Distrito Federal (DF)
Capital: Capital Federal (250.000 hab.)
Población: 250.000 hab.
Superficie: 1.000 km2.

Además se propone un tren rápido federal entre La Serena y Puerto Montt (1.500 kms.), esto permitiría descongestionar Santiago y que la población se distribuya más equitativamente a lo largo del país. El costo de este tren federal se estima preliminarmente en 30 mil millones de dólares. Este tren rápido pasaría por los siguientes estados federados: Norte Verde, Valparaíso, Santiago, Valle Central, Concepción, Sur Mapuche, y Sur. Actualmente en esta zona del territorio nacional vive más del 90% de la población del país.

Fundación Por Un Chile Federal

Realiza tu aporte voluntario a la Fundación Por Un Chile Federal y de esta forma estarás apoyando a esta organización que trabaja por descentralizar Chile.

$10.00

3 comentarios en “Propuesta de Organización Territorial Federal para Chile

    1. Las enormes distancias y la baja densidad de población, lo mismo aplicaría para el Sur Austral. Se proponen buses, camiones, barcazas y aviones low cost.

      Sin embargo, cada Estado Federado es libre de decidir la construcción de un tren o puerto, en ese caso sería un tren estatal.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s