Declaración Pública en rechazo a la Ruta Metropolitana

Ante la ratificación por parte de las autoridades regionales, del proyecto Ruta Metropolitana, consistente en construir una autopista privada que impactará las  Comunas de Puerto Varas y de Puerto Montt, las organizaciones de la sociedad civil protectoras de los entornos naturales, se hacen una obligación rechazar dicho proyecto por las graves consecuencias sociales, ambientales y económicas que acarreará a la ciudadanía de estas comunas.

Ruta Metropolitana Puerto Varas Puerto Montt

En primer lugar su trazado sacrifica la fragilidad de los humedales colindantes existentes en los suelos a expropiar, como también el único bosque de alerces milenarios protegidos como monumento natural  Lahuen Ñadi, ecosistemas que desaparecerían irremediablemente afectando la vida de todas las especies dependientes de ellos, como también la vida de los vecinos de ambas comunas.

Como es de amplio conocimiento, los problemas de conectividad y de tránsito automotor no se solucionan con la cobranza por el uso de vías existentes, ni con obligar pago de peaje con los pórticos de la nuevas tecnología TAG.   El proyecto Ruta Metropolitana  es solo una oportunidad de negocio, para quienes buscan la ganancia usando la infraestructura pública de toda la ciudadanía, para llenar los bolsillos de unos pocos.

Hemos conocido los desastres que ocasiona la presión inmobiliaria en los ecosistemas circundantes a las comunas de Puerto Montt y Puerto Varas, donde los cuerpos de agua han  desaparecido, aumentando la secuela de inundaciones y del peligro de derrumbes por la inestabilidad de los suelos, lo cual no es signo de mejoramientos o desarrollo, sino por el contrario,  se ha establecido como destino el riesgo inevitable, la pérdida de la calidad de vida y la privatización de todo.

Ante la presencia de estos verdaderos desastres, los servicios públicos se han caracterizado por omitirse en la aplicación de las normativas legales, siendo permisivos con los inversionistas e indolentes con la comunidad, quienes siempre perdemos derechos y luego debemos pagar por ellos.   Los servicios públicos tampoco han resguardado zonas críticas, las cuales deben conservarse sin intervención humana, como este proyecto de uso intensivo de cemento. Además se destinan recursos financieros para excluir la participación ciudadana, con mecanismos de consultas de dudosa representatividad,  que claramente tienen el propósito de sólo cumplir formalmente con la norma establecida.

Estos perjuicios aumentarán con el aprovechamiento de la principal vía pública, para el enriquecimiento privado a costas del esfuerzo de quienes diariamente debemos trasladarnos de un extremo al otro en la ciudad, con el agravante de la destrucción de los entornos naturales que vitalizan nuestra existencia.

Por estas razones rechazamos el proyecto de Ruta Metropolitana y llamamos a la ciudadanía a proteger nuestras ciudades de la voracidad financiera, exigiendo un plebiscito vinculante,  información verdadera y los  costos de toda la inversión para esta propuesta de Ruta Metropolitana.

Ruta Metropolitana

Puerto Montt, Mayo de 2018.

Agrupación por los humedales y los entornos naturales Gayi
Agrupación Newenche Mapu Mongen
Agrupación para el desarrollo rural sustentable Ruta Austral
Agrupación cultural, social y ambiental Monte Mar
Fundación Terraviva
Corporación por la Naturaleza Patagónica

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s