Gendarmería Nacional Argentina

Fuerza de Seguridad, de naturaleza Militar con características de Fuerza Intermedia, que cumple su misión y sus funciones en el marco de la Seguridad Interior, Defensa Nacional y apoyo a la Política Exterior.

Gendarmeria Nacional Argentina

Gendarmería Nacional Argentina (GNA) fue creada en el año 1938 debido a una necesidad pública, destinada especialmente a consolidar el límite internacional, garantizar la seguridad de los colonos y pobladores asentados en los territorios Nacionales y áreas de frontera, en regiones alejadas y aisladas del país, y reemplazar a los viejos regimientos de la línea del ejercito argentino en su función de resguardo del Ejercito Argentino. La particularidad del territorio donde debía cumplir la misión y el carácter de ésta determinaron que la fuerza naciera con un cuerpo de organización y formación militar y una férrea disciplina. Esa fue la génesis de su creación y el espíritu que sus integrantes han impuesto en el transcurso de los años, cubriendo amplias zonas del país, con particularidades diferentes entre sí.

Observando estos objetivos, se dispuso la creación de distintas unidades de la fuerza en todo el territorio argentino.

Cabe destacar que Gendarmería es la principal fuerza de seguridad de la República Argentina dependiente del Ministerio de Seguridad. Se diferencia de otras fuerzas de seguridad y policiales (PFA, PSA y Policías Provinciales) por ser de naturaleza militar, con características de fuerza intermedia, también denominadas de doble empleo (policial y militar).

La principal función de la Gendarmería Nacional es la protección y control de la frontera del país y de sitios estratégicos nacionales, como por ejemplo, los pasos internacionales del Estado Federal de Argentina y plantas nucleares. Cuenta en la actualidad con 80.700 efectivos.

HISTORIA

Durante la presidencia del Dr. Roberto M Ortiz, Gendarmería Nacional fue creada el 28 de julio del año 1938 por el Congreso Nacional. Las particularidades del territorio donde debía cumplir la misión y el carácter de ésta, determinaron que la Fuerza naciera como un Cuerpo con organización, formación militar y férrea disciplina, circunstancia que a la fecha se mantiene.

Esa es la génesis de su creación y el espíritu que los legisladores imprimieron en el proyecto que luego fue promulgado como Ley Nº 12.367:“contribuir decididamente a mantener la identidad nacional en áreas limítrofes, a preservar el territorio nacional y la intangibilidad del límite internacional”.

Su personal fue sujeto a un régimen disciplinario castrense, con estructura, capacitación, doctrina militar y formación jurídica que le permitiera cumplir funciones policiales en tiempo de paz, y en tiempo de guerra integrar el componente terrestre militar: Caso concreto, fue su participación en la Guerra de Malvinas en el año 1982.

La institución se encuentra enmarcada dentro de la Ley Orgánica Nº 19.349 que regula su organización, misión, funciones, jurisdicción y competencias, como el régimen legal de su personal.

Artículo relacionado: Propuesta de Policía Nacional en un Estado Federal (Carabineros de Chile) 

Enlace: http://prensagendarmeria.gob.ar/historia

Un comentario en “Gendarmería Nacional Argentina

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s