
La propuesta consiste en realizar un corte temporal al momento de promulgar la ley que crea el Nuevo Sistema de Pensiones.
Nuevos empleados, funcionarios y uniformados que ingresan al mercado laboral se tendrán que incorporar a este nuevo sistema.
Afiliados de AFPs podrán cambiarse voluntariamente al nuevo sistema de pensiones.
Considera ahorro obligatorio del Empleado (10%) y aporte obligatorio del Empleador (10%) a Fondo Individual (50%) y Fondo Común (50%), además del aporte solidario del Estado.
La inversión y administración de estos recursos estará a cargo de entidad pública nacional descentralizada. Se propone pensión mínima (sueldo mínimo) y pensión tope (sueldo mínimo x 3).
Además, considera un sistema privado de ahorro voluntario para el Empleado y aporte voluntario para el Empleador en un fondo de capitalización individual privado.
La inversión y administración de estos recursos son responsabilidad de entidades privadas, reguladas por el Estado.
Por último, no está demás mencionar que, las pensiones están garantizadas por el Estado.