Federal aplica para los Territorios Constituyentes y Plurinacional aplica para los Puebos Originarios.

Los Territorios Constituyentes en el Proyecto de Constitución Federal para Chile son:
Artículo 87: Los nueve estados, sus nombres provisorios y su organización territorial basada en provincias son:
– El estado de Norte Grande (NG), corresponde a la unión de las siguientes provincias: Arica, Parinacota, Iquique, Tamarugal, Tocopilla, Antofagasta y El Loa.
– El estado de Norte Verde (NV), corresponde a la unión de las siguientes provincias: Chañaral, Copiapó, Huasco, Elqui, Limarí y Choapa.
– El estado de Valparaíso (VA), corresponde a la unión de las siguientes provincias: Isla de Pascua, Petorca, Quillota, San Felipe, Los Andes, Marga Marga, Valparaíso y San Antonio.
– El estado de Santiago (SA), corresponde a la unión de las siguientes provincias: Chacabuco, Santiago, Cordillera, Maipo, Talagante y Melipilla.
– El estado de Valle Central (VC), corresponde a la unión de las siguientes provincias: Cachapoal, Cardenal Caro, Colchagua, Curicó, Talca, Linares, Cauquenes, Diguillín, Itata y Punilla.
– El estado de Concepción (CO), corresponde a la unión de las provincias de Concepción y Bío-Bío.
– El estado de Sur Mapuche (SM), corresponde a la unión de las siguientes provincias: Arauco, Malleco, Cautín y Valdivia.
– El estado del Sur (SU), corresponde a la unión de las siguientes provincias: Ranco, Osorno, Llanquihue, Chiloé y Palena.
– El estado de Sur Austral (SR), corresponde a la unión de las siguientes provincias: Coyhaique, Aysén, General Carrera, Capitán Prat, Última Esperanza, Magallanes, Tierra del Fuego y Antártica Chilena.
Los Pueblos Originarios consagrados en el Proyecto de Constitución Federal para Chile son:
Artículo 12: Esta Constitución reconoce a los pueblos originarios como naciones en pleno derecho dentro del territorio nacional.
Los miembros de los pueblos originarios gozarán de todas las garantías establecidos en esta Constitución, y poseerán la nacionalidad chilena y ciudadanía bajo los mismos términos de los artículos 11 a 11.7.
Esta Constitución reconoce las siguientes naciones originarias dentro del territorio de la República:
1.- Nación Aymará
2.- Nación Quechua
3.- Nación Atacameña
4.- Nación Diaguita
5.- Nación Changos
6.- Nación Rapa-Nui
7.- Nación Picunche
8.- Nación Mapuche
9.- Nación Pehuenche
10.- Nación Huilliche
11.- Nación Colla
12.- Nación Tehuelche
13.- Nación Chonos
14.- Nación Kawésqar
15.- Nación Yamana
16.- Nación Selknam
Como miembros reconocidos de cada nación originaria, podrán agruparse y solicitar el establecimiento de Comunidades Autónomas según lo prescrito en el Título IV Sección 4.
Dentro de sus territorios o jurisdicción podrán utilizar su lengua como oficial, y el Estado deberá comunicarse con ellos en su propia lengua si así lo requieren. Tendrán derecho a promover su cultura, costumbres y forma de vida. El Estado tendrá la obligación de colaborar en caso de ser requerido.
La Declaración sobre los derechos de los pueblos indígenas se considera parte integrante de esta Constitución.
https://republicafederaldechile.blog/2018/10/04/proyecto-de-constitucion-federal/
Cómo se puede impulsar este proyecto para la nueva Constitución?
Me parece muy coherente y creo que debería ser sentido común. Saludos.
Me gustaMe gusta
No sería razonable que Rapa Nui fuese un único estado federal separado del de Valparíso?
Me gustaMe gusta
Propuesta para transformar la Provincia de Isla de Pascua en la Comunidad Autónoma de Rapa Nui https://republicafederaldechile.blog/2017/01/04/propuesta-para-transformar-la-provincia-de-isladepascua-en-una-comunidadautonoma/
Me gustaMe gusta
Gracias por el link, recién descubrí el blog y quiero felicitaros por la iniciativa
Me gustaMe gusta
Disculpa @REPFERDERALCHILE, encuentro muy interesante todo este tema de la estructura de una sociedad, privada, política o un gobierno, sin distinción… Especialmente un blog como este que es propositivo; siempre estoy investigando de estos temas e intentando aprender un poco de economía, leyes, educación, políticas públicas, seguridad social, cargos públicos, etc… Para encontrar fallas, para corregirlas, proyectar ideas, escribir un texto, desarrolar ideas y cuestionarme más cosas para seguir investigando, de hecho así llegue hasta acá. Sé que quizás este es el lugar más rebuscado para hacer una consulta como esta, pero estoy en medio de una crisis vocacional y abandoné la u para meterme a otra carrera que se relacione a estas cosas que de verdad me gustan y dedicar mi vida a algo que me interesa, con algo de sociedad, cultura, administración, no sólo política necesariamente… Perdón por lo latero, pero me gustaría saber qué estudias o estudiaste, o si no es mucha molestia, quizás me puedas aconsejar, y me disculpo si te resulta desubicada mi consulta, gracias de antemano, espero que aunque no publiques hace un tiempo, puedas ver este comentario, saludos.
Me gustaMe gusta
Norte Verde y Sur Mapuche son nombres bastante weones.
Me gustaMe gusta