Chile, país parlamentario y federal

Por Mariano Andrade

Pensaba en la nueva Constitución que se comenzará a escribir pronto y soñé que mi querido Chile era un país desarrollado, con una sociedad amigable, buena enseñanza pública, excelente sistema de salud para todos y unas pensiones dignas para aquellos que han terminado su época de trabajo y se acercan al final de sus días.

Para llegar a eso pensé que tenía que buscar buenas referencias, no tratar de inventar la rueda, así es que busqué a los siete países más ricos del mundo, los G7, (Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, Reino Unido y Estados Unidos) para ver que tenían ellos que nosotros no tuviéramos, y cuál era su denominador común en organización política y territorial, y… ¡¡ sorpresa !!, cinco de ellos tienen sistema parlamentario, uno semipresidencial y uno presidencial. Cuatro son federales, dos semifederales y uno unitario.

Pero luego pensé que la riqueza no lo es todo. Me pregunté cuáles son los siete países con mejor calidad de vida, para ello encontré el ranking de la ONU y US News & World Report, que miden 65 atributos, como: estabilidad económica, buen sistema de salud, alto nivel de educación, equidad de género e igualdad salarial, bajas tasas de desempleo, pensiones razonables, esperanza de vida, seguridad ciudadana, nivel de emprendimiento, etc., o sea ofrecen a sus habitantes un estilo de vida cómodo, tranquilo, agradable, con esperanza, como nos gustaría que fuera Chile para todos sus ciudadanos.

Estos siete países (Noruega, Suiza, Australia, Irlanda, Alemania, Islandia y Suecia) … ¡¡ sorpresa !!, también tienen denominadores comunes, todos, los siete, tienen sistema político parlamentario, tres son federales y cuatro con sistema unitario.

En resumen, de los 14 países más ricos y con mejor calidad de vida del mundo, 12 tienen sistema de gobierno parlamentario, 1 semipresidencial y 1 presidencial. Y en su organización territorial, 7 son federales, 2 semifederales, y 5 unitarios.

No contento con este descubrimiento, busqué los 7 países más pobres del mundo (Sudán del Sur, Burundí, Eritrea, Malawi, Niger, República Centroafricana y Madagascar) y adivinen, 5 tienen sistema presidencial, 2 semipresidencial y todos son de organización unitaria….. como Chile.

¿En qué lugar queremos que esté nuestro país dentro de veinte años?. Entonces creo que está muy claro, tenemos que organizarlo con un sistema parlamentario y federal.

Ambos temas son extensos, pero en pocas líneas, con el sistema parlamentario gobiernan las mayorías, para eso tienen que llegar a acuerdos, alianzas y planes de gobierno comunes. Se evita lo que sucede en estos momentos en que el poder ejecutivo traba al legislativo y viceversa, al final el país no avanza.

Y federal, Chile podría tener 5 regiones o estados o como se les llame (Norte Grande, Norte, Centro, Sur, Extremo Sur) con sus propias leyes y planes de desarrollo. Y no es más caro. Hoy tenemos 17 Consejos Regionales, con bastantes consejeros. Al tener Congreso cada región o estado, el Congreso Nacional puede ser más pequeño, pues serán menos leyes las que verán.

Esta es una presentación liviana, todos estos temas son de discusión larga y compleja. Pero sí tengo claro, que si continuamos con un sistema político presidencial y una organización territorial unitaria, no tiene ningún sentido escribir una nueva Constitución.

https://bit.ly/34JLJQk

3 comentarios en “Chile, país parlamentario y federal

  1. Muy interesante el planteo simple de algo complejo como la administración de un país. Sorprendente que el que firma es cineasta, un artista como yo, que también tengo el mismo pensamiento pero para Argentina, mi país. No escribo tan bien, pero diseñe una bandera Federal con la misma base de la bandera tradicional argentina. En el caso que le interese podemos intercambiar estas ideas y muchas mas que estoy desarrollando hace mas de 10 años.

    Me gusta

  2. Jajajaja
    Es como soñar que tiene Brad Pitt que no tenga yo …haaaa casi nada jajaja
    En realidad no tenemos nada en común y no tenemos porque querer ser como ellos…el que no esté conforme, con nuestro hermoso país, ya sabe dónde está el aeropuerto y con pasaje solo de ida

    Me gusta

    1. No solo Brad Pitt llego a ser famoso, hay miles de actores y actrices que se desarrollaron en EEUU gracias a la libertad en general, incluyendo la libertad de los estados. Si en Chile o Argentina viviéramos con esa libertad no se estarían yendo los jóvenes a otros países, por lo menos así pasa en mi país. Algo nuevo podemos hacer para mejora aun mas lo bueno que tenemos.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s