El estado de Valle Central (VC), corresponde a la unión de las siguiente provincias: Cachapoal, Cardenal Caro, Colchagua, Curicó, Talca, Linares, Cauquenes, Diguillín, Itata y Punilla. Es uno de los nueve estados federados de nuestra propuesta de Constitución Federal para Chile.

Zona central o Zona centro de Chile es una de las cinco regiones naturales en que la Corfo dividió Chile en 1950. Sus límites son el río Aconcagua por el norte y el río Biobío por el sur. Limita al norte con el Norte Chico, al este con Argentina y al sur con la Zona sur de Chile. Incluye la mitad sur de la región de Valparaíso (el archipiélago de Juan Fernández también), la Metropolitana, O’Higgins, Maule, Ñuble, la parte norte de la del Biobío y el extremo que se encuentra al norte del río Biobío de la comuna de Lonquimay en la Araucanía. Es decir, la zona central de Chile se encuentra entre los ríos Aconcagua y Biobío.
Históricamente, ha sido la principal zona del país y la con mayor número de habitantes (reúne cerca del 79 % de la población total del país). Además, concentra el mayor porcentaje de la productividad económica del país, debido a su favorable clima mediterráneo y continentalizado en el interior.
En un sentido estricto, no se trata de un valle, sino de una planicie estrecha con valles menores, flanqueada al este por la cordillera de los Andes y al oeste por la de la Costa. En esta zona se encuentran las tres principales urbes del país: el gran Santiago, el Gran Valparaíso y el Gran Concepción. Otras ciudades importantes son Quillota, Los Andes, San Antonio, Melipilla, Rancagua, Talca, Curicó, Chillán y Los Ángeles. Santiago y Valparaíso son las ciudades políticamente más importantes de la zona y del país. En Santiago se encuentran los poderes Ejecutivo y Judicial y en Valparaíso, el Legislativo.
En nuestra propuesta de Estado Federal a esta zona geográfica de Chile, restamos las tres ciudades metropolitanas del país: Valparaíso (1.040.017 hab.), Santiago (6.158.080 hab.) y Concepción (1.083.043 hab). Considerándolas a cada una de ellas y sus provincias relacionadas en un estado federado independiente por su actual desarrollo y densidad de población.
Por lo tanto, el estado de Valle Central limita al norte con el estado de Santiago (SA) y el estado de Valparaíso (VA), al este con Argentina, al sur con el estado de Concepción (BB) y al oeste con el océano Pacífico. Cuenta con una superficie de 59.834,5 km² y una población de 2.424.047 habitantes.
Se propone Teno como capital estatal, para evitar la centralización al interior del territorio en alguna otra ciudad más grande, como Rancagua, Talca o Chillán.
Las principales ciudades ordenadas por población y provincia del estado de Valle Central son:
Nº | Ciudad | Población | Provincia |
---|---|---|---|
1° | Talca | 215.413 | Talca |
2° | Rancagua | 214.344 | Cachapoal |
3° | Curicó | 177.766 | Curicó |
4° | Chillán | 175.869 | Ñuble |
5° | Linares | 107.311 | Linares |
6° | San Fernando | 63.732 | Colchagua |
7° | Teno | 28.228 | Curicó |
Link: http://goo.gl/989wjZ
si la idea es descentralizar, la capital debiera ser Linares
Me gustaLe gusta a 1 persona
Juan, también podría ser Curicó, lo más democrático sería hacer una votación para elegir la Capital del Estado.
Me gustaMe gusta