Bachelet firma proyecto que regula votación de los chilenos en el extranjero

‘El voto en el exterior es una sentida y larga aspiración de la comunidad chilena en el extranjero’, dijo la Mandataria en la ceremonia.

Santiago 16 de octubre de 2015. La Presidenta de la Republica, Michelle Bachelet, firma Proyecto de Ley que regula el ejercicio del derecho a voto de los chilenos en el extranjero. Paul Plaza/Aton Chile.

La Presidenta Michelle Bachelet firmó el proyecto que regula la votación de los chilenos en el extranjero y dijo que «alrededor del mundo viven cerca de 900 mil chilenos que siguen siendo parte de nuestra patria, donde sea que vivan».

De ellos, aproximadamente 450 mil están en condiciones de votar, de acuerdo a lo dispuesto por la Constitución.

«El voto en el exterior es una sentida y larga aspiración de la comunidad chilena en el extranjero», dijo la Mandataria en la ceremonia.

La Ley Orgánica Constitucional del voto en el exterior dice que éste será presencial y en papel, al igual que en Chile.

92% de los chilenos que viven en el exterior se concentran en 15 países: Alemania, Argentina, Australia, Brasil, Bolivia, Canadá, Estados Unidos, España, Francia, Italia, México, Noruega, Suecia, Suiza y Venezuela. Argentina representa más del 40% de nuestra comunidad en el exterior.

El proyecto de ley asegura a los chilenos que decidan votar un proceso seguro y con características específicas.

¿Cómo será la votación?

Los interesados deberán registrarse sólo una vez para indicar su domicilio electoral, trámite que sólo deberán repetir si se cambian, de acuerdo a la iniciativa que ahora revisará el Congreso.

«Esto es muy relevante, porque no se exigirá una nueva inscripción para cada elección en la que se desee participar. Tampoco, acreditar un vínculo o una relación con el país, ni requerir una visita previa para poder votar. Quienes cumplan con todos los requisitos que se le exigen a los chilenos y chilenas para votar, podrán hacerlo en el extranjero», explicó la Presidenta.

“Esta inscripción podrá realizarse en el consulado de Chile del lugar donde se viva o el más cercano, en Extranjería o Policía Internacional ¿Por qué en estas dos últimas? Para que aquellos que van saliendo del país puedan inscribirse con la menor cantidad de trámites posibles”, añadió.

Por ejemplo, para quienes van a trabajar fuera del país por uno o más años o para los estudiantes de postgrado.

“Con los inscritos se conformará un padrón electoral que será informado al Servicio Electoral (Servel). El día de la votación se formarán mesas y se elegirán a los vocales (la misión dura cuatro años), al igual que en Chile”, completó Bachelet.

La jornada de votación se desarrollará en el horario local y durará lo mismo que en Chile. Sin embargo, el conteo de los sufragios se hará sólo cuando las mesas en Chile estén cerradas. «Habrá que mirar el caso cuando tenemos 12 horas de diferencia para que no transgreda ninguna norma de transparencia», afirmó.

Link: http://goo.gl/X1VrnA

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s