El COMUNITARISMO, es el poder para la comunidad organizada. El FEDERALISMO, es fin al centralismo

Chile debe hacer frente a su encrucijada, la ciudadanía, la gente debe elegir, o se sigue con la institucionalidad de abuso y corrupción impuesta por los neoliberales u organizar la esperanza y construir su camino de liberación. Por mi parte humildemente me atrevo a proponer: El COMUNITARISMO, es el poder para la comunidad organizada. El FEDERALISMO, es fin al centralismo y la toma de decisiones por la oligarquía santiaguina, el que se traspasa a los pueblos organizados en su región y comunas.

Salto del Laja

Es preciso organizar la más amplia unidad social y política de los pueblos y plantear una alternativa comunitaria y federal, para terminar con el neoliberalismo y su institucionalidad de abuso contra la gente y la naturaleza. Abuso que se manifiesta en la educación, en la salud, en la previsión, en la banca, en los coludidos ya de las farmacias, el papel, las grandes tiendas, los supermercados, etc., etc., etc…,

Pero para ello habrá que derrotar democráticamente a las fuerzas neoliberales y anti-reformas. Habrá que elegir un gobierno y un congreso pro-reformas substantivas, de fondo, que hagan posible una nueva institucionalidad, una nueva constitución, un nuevo orden social y una nueva economía. En un nuevo contrato social, para un Chile nuevo, Comunitario y Federal, donde por ejemplo, el Banco del Estado de Chile, deberá recuperar la función social y de fomento del desarrollo, para el que fue creado, donde su finalidad no sería el lucro, sino el buen vivir, la solidaridad, la cooperación y la democratización en la toma de decisiones y en el beneficio económico.

Cada región debe constituirse en un Estado Regional, así por ejemplo, la Regiòn del BíoBío debe constituirse a partir del Estado de la Región del BíoBío. Así las cosas, el Banco del Estado de Chile, estaría conformado por el Estado de Chile y la Asociación de los Bancos de los Estados Regionales y éstos a su vez por el Banco del Estado Regional respectivo y la Asociación de los Bancos Comunales que les corresponda, y finalmente el Banco Comunal, estaría formado por el respectivo Municipio y lo(a)s ciudadano(a)s asociados para tal fin. De modo que no serían estos entes S.A.(s), como lo establece nuestro ordenamiento jurídico actual (Ley de bancos), sino participativos y democráticos en su constitución, en la generación de sus autoridades, en sus decisiones y propuestas, y en sus beneficios. La función de los bancos Comunales, estaría destinada al desarrollo y bienestar de la comuna. Los socios de los bancos comunales serían entonces, los propio(a)s ciudadano(a)s de su comuna, en que cada cual sería un igual frente al otro, una persona un voto, no como sucede hasta ahora en que el que tiene la mayor cantidad de acciones, es decir más capital, es el que toma las decisiones.

Así los ciudadanos participarían directamente en las estrategias de desarrollo para su comuna, proponiendo y decidiendo proyectos y presupuestos. Estos Bancos Comunales, otorgarían créditos accesibles con intereses razonables para que la gente pueda desarrollar iniciativas comunitarias y de cooperación, tener acceso más fácil a la vivienda, financiar su pequeño negocio o taller y otros bienes y servicios, todo lo cual promovería la economía social y comunitaria local y a escala humana, donde sus excedentes se inviertan en el desarrollo de la comuna, para construir centros de distribución de bienes y servicios comunitarios, más conjuntos habitacionales accesibles para todos, más plazas, más parques, más centros deportivos, de recreación o mejorar lo ya existente.

Sería una nueva etapa, para una nueva fórmula de desarrollo para una sociedad pensada con y para la gente, una Sociedad Comunitaria.

Link: https://goo.gl/TpojM2

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s