Propuesta para la creación de nueva Provincia de Toltén

El Toltén es un río que atraviesa en sentido este-oeste parte de la zona sur de Chile, en la actual Provincia de Cautín, Región de La Araucanía. Fue la frontera entre los pueblos mapuche y huilliche.

rio tolten y volcan villarrica

Es el principal caudal de una cuenca andina, que se alimenta de diversos ríos y lagos cordilleranos, como el Río Trancura, que culminan en el Lago Villarrica. Allí, junto a la ciudad de Villarrica, al extremo poniente del lago homónimo, nace el Toltén. Tras recibir el aporte de su principal tributario, el Río Allipén, se ensancha hasta convertirse, en las cercanías de Pitrufquén, en un curso de poca pendiente, sinuoso y que se divide en diversos brazos, formando numerosas islas.

El río desemboca en el Océano Pacífico en las cercanía de Punta Nigue, comuna de Toltén.

Poblaciones de la ribera

Las principales poblaciones que se encuentran en sus riberas son:
– Villarrica
– Pitrufquén
– Teodoro Schmidt
– Nueva Toltén

Historia

El río Toltén es considerado en la historiografía tradicional como el límite natural entre las poblaciones mapuche (al norte) y huilliche (al sur), siendo ambos grupos integrantes de la cultura mapuche y hablantes del idioma mapudungun.

En el siglo XIX los indígenas que vivían en las orillas del Tolten tenían una tradición más pacífica que sus vecinos de más al norte (quienes los separaban del grueso del ejército chileno), definiéndose a sí como «cultivadores». Aprovechando esta disposición, las fuerzas militares chilenas comenzaran a avanzar posiciones desde su enclave en Valdivia. Al menos desde la década de 1860 había un pequeño destacamento cerca de la desembocadura, apoyando las comunicaciones terrestres de Valdivia con el resto de Chile a través de la costa. En esta guarnición prestó servicio el futuro general Orozimbo Barbosa de joven. Este fuerte y la población a la que dio origen, recordada como «Toltén Viejo», fue arrasada por el Terremoto de Valdivia de 1960 y el subsecuente tsunami.

En la década de 1880 se construyó el primer puente ferroviario sobre este río, en el marco de la Ocupación de la Araucanía.

Nueva Provincia de Toltén

Nuestra propuesta consiste en la creación de una nueva subdivisión territorial intermedia del país al interior de la Región de La Araucanía, compuesta por las siguientes comunas:

– Cunco (26,361 hab.)
– Curarrehue (7,035 hab.)
– Freire (22,148 hab.)
– Gorbea (14,259 hab.)
– Loncoche (22,388 hab.)
– Pitrufquén (41 552 hab.)
– Pucón (32,168 hab.)
– Teodoro Schmidt (15,001 hab.)
– Toltén (10,741 hab.)
– Villarrica (51,511 hab.)

La población de esta nueva provincia serían de 243.165 habitantes y se propone a la ciudad de Pitrufquén como capital provincial. La actual Provincia de Cautín quedaría con 471.008 habitantes.

Link: https://goo.gl/qTfKYn

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s