Propuesta de Parlamento Bicameral para el Wallmapu

La bicameralidad es la práctica de poseer dos cámaras legislativas. En ese sentido, un parlamento bicameral es un parlamento o congreso que posee dos cámaras: una cámara baja, generalmente denominada Cámara de representantes, y una cámara alta, habitualmente llamada Senado.

Consejo Regional de La Araucanía

El estado de Wallmapu (WA), es uno de los nueve estados federados de nuestra propuesta de nueva Constitución Federal para Chile. Corresponde a la unión de las siguientes provincias: Arauco, Malleco, Cautín y Valdivia.

Propuesta de Poder Legislativo Estatal

Se propone un congreso bicameral, siendo una cámara de orden político, de elección directa y bajo sufragio universal y, por otro, una cámara constituida sobre la base de la representación gremial y diputaciones de un determinado grupo de municipios y siempre éstos reservándose el poder de revocar el poder conferido al diputado. Podrán, asimismo, los municipios ejercer facultades revocatorias sobre la cámara política, la que deberá refrendarse mediante elección popular y como cuerpo, sin respecto de determinado parlamentario, de ser revocado el mandato, deberán convocarse nuevamente elecciones legislativas.

Camara Baja o Cámara de Diputados Estatales
El territorio será dividido en distritos electorales que elegirán a un diputado por cada 50.000 habitantes. Dicha asignación se realizará por múltiplos enteros sin aproximación, según los datos vigentes del Instituto Nacional de Estadísticas el año anterior a las elecciones parlamentarias estatales.

Considerando lo anterior:

– Arauco cuenta con 157 mil habitantes, aportaría con 3 diputados estatales.
– Malleco cuenta con 196 mil habitantes, aportaría con 3 ó 4 diputados estatales.
– Cautín cuenta con 692 mil habitantes, aportaría con 13 ó 14 diputados estatales.
– Valdivia cuenta con 272 mil habitantes, aportaría con 5 diputados estatales.

Por lo tanto, la Cámara de Diputados del Sur Mapuche contaría con 24 ó 26 diputados estatales, dependiendo de la población al momento de la elección.

Cámara Alta o Cámara de Senadores Estatales

Se propone que cada provincia elija a 3 senadores.

Considerando que el Sur Mapuche es la unión de Arauco, Malleco, Cautín y Valdivia.

El Senado del Sur Mapuche estaría compuesto por 12 senadores estatales.

Anteriormente se levantó propuesta para dividir la provincia de Cautín, por la cantidad de habitantes con los que cuenta y además por contar con un área metropolitana de Temuco. De llevarse a cabo esta iniciativa, el Senado podría contar con 15 miembros.

Enlace: Propuesta de organización democrática del Sur Mapuche

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s