Propuesta de Poder Ejecutivo Federal (Semipresidencial)

Actualmente estamos redactando colectivamente a través de múltiples plataformas tecnológicas un Proyecto Constitucional Federal, producto de encuestas anteriores se acordó que el sistema de gobierno de la propuesta de Estado Federal es Semipresidencial.

Presidente de Francia y primer ministro de Canadá
Presidente de Francia y primer ministro de Canadá

República Semipresidencial

Es un sistema de gobierno intermedio entre la República Presidencial y la República Parlamentaria. El elector vota en sufragios libres al Presidente y al Parlamento. Posteriormente el Poder Legislativo designa a un Primer Ministro que puede o no coincidir con el color político del Presidente. Las tareas ejecutivas están repartidas equitativamente entre el Presidente y el Primer Ministro.

Propuesta de repartición de ministerios federales

El Jefe de Estado o Presidente de la República es elegido por votación popular y debe obtener la mayoría absoluta de los votos válidamente emitidos.

El Jefe de Gobierno o Primer Ministro es elegido por el Congreso con mayoría absoluta, o mayoría simple en una segunda instancia. Por lo tanto, el Jefe de Gobierno trabaja altamente coordinado con el Congreso (Cámara de Diputados y Senado).

A continuación se muestra la propuesta de repartición del poder ejecutivo federal entre el Jefe de Estado y Jefe de Gobierno.

Jefe de Estado o Presidente de la República

– Ministerio de Relaciones Exteriores
– Ministerio de Defensa Nacional
– Ministerio de Hacienda
– Ministerio de Minería
– Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones
– Ministerio de Bienes Nacionales
– Ministerio de Energía
– Ministerio de Medio Ambiente
– Ministerio de Deporte
– Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género
– Ministerio de Culturas, las Artes y el Patrimonio
– Ministerio de Pueblos Indígenas (nuevo)
– Ministerio de Ciencia y Tecnología

Jefe de Gobierno o Primer Ministro

– Ministerio del Interior
– Ministerio de Seguridad Pública (nuevo)
– Secretaría General de la Presidencia
– Secretaría General de Gobierno
– Ministerio de Economía, Fomento y Turismo
– Ministerio de Desarrollo Social
– Ministerio de Educación
– Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
– Ministerio del Trabajo y Previsión Social
– Ministerio de Obras Públicas
– Ministerio de Salud
– Ministerio de Vivienda y Urbanismo
– Ministerio de Agricultura

Directores o jefes de servicio que dependan de ministerios serían nombrados por el Jefe de Estado o Jefe de Gobierno según corresponda. Por ejemplo, Director del Servicio de Impuestos Internos que depende del Ministerio de Hacienda, sería nombrado por el Jefe de Estado, o el Director de Gendarmería que depende del Ministerio de Justicia, sería nombrado por el Jefe de Gobierno.

Altas autoridades del Estado Federal que requieran aprobación del Senado de la República, serían propuestas por el Jefe de Gobierno, Senado aprueba y Jefe de Estado nombra. Por ejemplo, Contralor de la República, Fiscal Nacional, Consejeros del Banco Central, Ministros de la Corte Suprema Federal.

Favor, déjanos tus aportes y comentarios respecto de este tema.

Enlace relacionado: Forma de Gobierno: Presidencialismo, Semipresidencialismo o Parlamentarismo.

4 comentarios en “Propuesta de Poder Ejecutivo Federal (Semipresidencial)

  1. Interesante propuesta aunque en lo personal eliminaría dos ministerios para crear uno solo con un fin mas general:
    –Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género
    – Ministerio de Pueblos Indígenas
    Para crear un «Ministerio de Integración general» o solo Ministerio de Integración.-

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s