El federalismo en Austria

por Cristian Molina

Austria, es un Estado centroeuropeo, Estado miembro de la Unión Europea, que cuenta con una población de 8,5 millones de habitantes. En la actualidad tiene un gobierno parlamentario con una democracia representativa compuesta por nueve estados federados. La mayor ciudad es su capital, Viena, con una población metropolitana de 2,6 millones de habitantes. El territorio de Austria abarca 83.879 km² de superficie​ y tiene un clima predominantemente alpino.

Panorámica de Viena y el Danubio
Panorámica de Viena y el Danubio

Datos Generales

Nombre oficial: Republik Österreich (República de Austria)
Superficie: 83.879 km²
Población: 8.823.054 (Estimación 2018, Statistik Austria)
PIB per cápita (PPA): US$ 49.247 (2017 FMI)
PIB total (nominal): US$ 409.316 MM (2017 FMI)

Lenguas oficiales: Alemán, pero también se hablan otros idiomas que son oficiales en algunas zonas concretas como el croata, el esloveno y el húngaro.
Índice de desarrollo humano: 0,893 (puesto 24 del mundo, PNUD 2017)
Índice Gini: 0,276 (puesto 14 del mundo, eurostat)

Forma del estado: Estado federal
Forma de gobierno: República parlamentaria

Jefe de Estado: Alexander Van der Bellen, Presidente
Jefe de Gobierno: Sebastian Kurz, Canciller

Legislatura: Parlamento federal
Cámara alta: Consejo federal
Cámara baja: Consejo nacional

Capital: Viena (2,6 M).
Ciudades mas importantes: Graz, Linz, Innsbruck, Salzburgo.

El sistema político austriaco tiene como marco una República democrática, representativa, parlamentaria y federal.

Gobierno ejecutivo

El Presidente hace de jefe de estado, mientras que el Canciller Federal es el jefe de gobierno. Ambos ejercen el poder ejecutivo. El poder legislativo recae en el Parlamento federal, bicameral. El poder judicial es independiente, y de naturaleza federal en exclusiva, ya que no existen poderes judiciales locales.

El Presidente es elegido directamente por el pueblo, sirve por 6 años con posibilidad de una sola reelección consecutiva. Su naturaleza es ampliamente ceremonial; sin embargo, tiene el poder de vetar leyes, deponer al Canciller, el Gabinete, disolver el parlamento y llamar a nuevas elecciones, sin dar ninguna razón. Él puede elegir al Canciller a su entera discreción, ya que no hay reglas en como debiese elegirlo. Sin embargo, en los hechos, y por tradición, elegirá siempre al parlamentario que tenga mayor apoyo en el Parlamento, para asegurar la estabilidad del gobierno. Teóricamente con grandes poderes constitucionales, en la práctica actúa bajo el consejo de su Canciller y toma una posición mas cercana al parlamentarismo británico, por simple convención y tradición democrática. La constitución indica que el régimen es semi-presidencial, pero como hemos dicho, en la práctica, se lleva como un sistema parlamentario.

El Canciller es el Jefe de Gobierno. Es elegido por el Presidente, quién puede elegir a cualquier ciudadano mayor de 18 años, sea parlamentario o no. Sin embargo, el Canciller no tiene poder sobre otros miembros del Gobierno, por lo que necesita apoyo parlamentario para gobernar. Por ello, el Presidente elige al líder del partido con mayoría en el Consejo Nacional (Cámara baja). Constitucionalmente, no tiene límite de mandato, pero por convención, el Canciller ofrece su renuncia al Presidente cuando se renueva el Consejo Nacional.

El Canciller lleva las reuniones de gabinete, es el jefe de gobierno, pero técnicamente, no tiene poder sobre sus ministros. Es un “primus inter pares” (Primero entre iguales).

El Gabinete también es elegido por el Presidente. Sin embargo, lo usual es que el primer investido sea el Canciller, quien entrega una lista de sus candidatos al Presidente, y él nombra los ministros bajo el consejo de su Canciller.

El Consejo Nacional puede forzar a que el presidente deponga a un gobierno bajo un voto de censura.

Parlamento

El poder legislativo esta en manos de un congreso bicameral, que se compone del Consejo federal (Bundesrat) y el Consejo nacional (Nationalrat).

El Consejo nacional es la cámara baja. La política nacional y legislativa pasa por ella. Es la cámara que discute leyes, veta gobiernos y lo vigila.

Consiste de 183 miembros elegidos proporcionalmente en elecciones generales. Duran 5 años en el cargo.

El Consejo federal representa a los Estados (Lander). Es la cámara alta, y su función es revisar y corroborar las leyes que se emiten desde el Consejo nacional. Son 62 miembros elegidos por sufragio dentro de cada estado, cada uno aporta representantes en base a su peso en la federación. Duran 6 años en el cargo.

La supremacía parlamentaria pasa por la cámara baja. Si la cámara alta no se pronuncia sobre una ley dentro de 8 semanas de recibida, la ley pasa a firma del presidente. Hay tres excepciones a esta regla: Reformas constitucionales o reformas que cambien las atribuciones de los estados federados; leyes que modifiquen los poderes del Consejo federal; tratados que conciernen a los estados federados.

Para finalizar, también se debe comentar que Austria posee dos instrumentos de democracia directa en su proceso legislativo: Plebiscitos (Volksabstimmungen), Iniciativas populares (Volksbegeheren) y encuestas de opinión nacional (Volksbefrabungen).

Los referendos deben ser llamados por el Consejo nacional y aprobados por el Presidente, o propuestos por el Presidente y aprobados por el Consejo nacional. Las reformas constitucionales pasan directamente a referéndum si ⅓ de una de las dos cámaras lo autoriza.

Las iniciativas populares inician un proceso legislativo de forma obligatoria. Deben ser firmadas por al menos 100.000 ciudadanos.

Las encuestas o consultas populares se pueden hacer antes de pasar una ley, pero no tienen efecto obligatorio en dicha ley.

Federación

El país está dividido en 9 Estados (Lander), que son autónomos del poder central. Sin embargo, una de las peculiaridades de Austria, es que la Constitución define que todas las materias legislativas recaen en los Lander, a excepción que la Constitución diga que es potestad federal. Lo que ocurre es que la Constitución define tan detalladamente las materias de ley que competen al federal que es muy poco lo que finalmente le queda a los parlamentos locales, esto provoca que todas las leyes importantes finalmente son discutidas en Viena.

Materias legislativas que les quedan a los estados son, por ejemplo: códigos de zona, caza, pesca, protección de la naturaleza, agricultura, protección de los jóvenes, algunos asuntos de salud y estado de bienestar, y el derecho de cobrar algunos impuestos.

Código civil, criminal, laboral, educación, casi todos los asuntos económicos, etc, recaen en el Gobierno Federal y Parlamento Federal.

Otro dato interesante es que no existen Poderes Judiciales en los Lander, solo existe un único sistema judicial y es federal. No hay cortes locales.

Entonces, cabe preguntarse qué hacen los estados. Como constitucionalmente son una federación, cada Lander elige su parlamento, y este parlamento elige a su gobierno ejecutivo, maneja su presupuesto y administra su territorio. La planificación territorial es de su entera potestad. Ejecutivamente, la federación es real, y el Canciller no debe entrometerse en la forma en que un gobierno local actúe, ya que no le compete. De hecho, un gobierno estatal puede bloquear un proyecto del Federal en su territorio.

Señalar además, que los austriacos sienten mucho apego por sus territorios y anhelan mayor autonomía dentro de sus estados.

El Pacto Social (Sozialpartnerschaft)

Otra peculiaridad austríaca, es el Pacto Social. Es un foro en el que se sienta el Gobierno, los Sindicatos y los Gremios empresariales. Es un foro de consulta para las políticas nacionales y la distribución racional de la riqueza, la planificación de políticas públicas y en general, cualquier materia que afecte directamente o indirectamente a la paz social y estabilidad del país. Este foro es una institución legal, que explica las bajas tasas de desempleo, escasas huelgas y clima de consenso general.

Conclusión

Austria, si bien no es una federación 100% autónoma, es un buen ejemplo de paso intermedio desde un gobierno centralizado hacia una federación plena. El primer paso sería primero, cambiar la forma del Gobierno Central hacia un parlamentarismo, luego dotar a los estados de poderes ejecutivos reales, luego entregarles poderes legislativos plenos y finalmente, dotar al país de un sistema judicial federal y estatales autónomos.

Lista de estados federados de Austria

Lander Capital Población Superficie (km²)
Viena Viena 1.794 770 415
Baja Austria Sankt Pölten 1.636 287 19.178
Alta Austria Linz 1.436 791 11.982
Stiria Graz 1.221 014 16.401
Tirol Innsbruck 728.537 12.648
Carintia Klagenfurt 557.371 9.536
Salzburgo Salzburgo 538.258 7.154
Voralberg Bregenz 378.490 2.601
Burgenland Eisenstadt 288.229 3.955

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s