Consejo Nacional Defensor del Pueblo, Defensor del Pueblo Nacional y Defensores del Pueblo Regionales.
Descentralización efectiva y Democracia Participativa
La descentralización es el proceso de distribuir o dispersar funciones, poderes, personas o cosas fuera de una ubicación o autoridad central.
La democracia participativa es una forma de democracia en la que los ciudadanos tienen una mayor participación en la toma de las decisiones políticas que les otorga tradicionalmente la democracia representativa.
Bajo estos preceptos, y la participación de la comunidad a través de distintas plataformas, elaboramos la siguiente propuesta de Defensor del Pueblo.
Consejo Nacional Defensor del Pueblo
El Consejo Nacional Defensor del Pueblo es una institución, que cuenta con autonomía constitucional, compuesta por los Defensores del Pueblo Regionales y cuyo presidente es el Defensor del Pueblo Nacional.
Este consejo se reúne periódicamente para tratar temas de carácter nacional, dictar normas generales, y aprobar informes que serán despachados a los distintos poderes u órganos del Estado Nacional.
También podrá ser convocado extraordinariamente por su presidente o tres defensores del pueblo regionales.
Defensor del Pueblo Nacional
El Defensor del Pueblo Nacional es el Presidente del Consejo Nacional Defensor del Pueblo. Es elegido por votación popular en las elecciones presidenciales y parlamentarias. Dura 4 años en el cargo y tiene derecho a una reelección. Las funciones y atribuciones del Defensor del Pueblo Nacional son: defender los derechos humanos, derechos fundamentales y libertades públicas de las personas en cualquier parte del territorio nacional, de las administraciones públicas o instituciones del Estado. Por iniciativa propia o a solicitud de algún Defensor del Pueblo Regional. Estas funciones pueden ser ejercidas también por personal adjunto que se encuentren bajo su dependencia.
Algunas de las atribuciones del Defensor del Pueblo Nacional son:
– Dictar normas e instrucciones necesarias para la organización y funcionamiento de la Defensoría del Pueblo Nacional a su cargo y para el adecuado desempeño del personal adjunto, conforme a las instrucciones generales del Consejo Nacional Defensor del Pueblo.
– Supervisar y controlar el funcionamiento administrativo de la Defensoría del Pueblo Nacional.
– Velar por el eficaz desempeño del personal a su cargo y por el adecuado manejo de los recursos asignados.
Defensores del Pueblo Regionales
Cada una de las regiones cuenta con una Defensoría del Pueblo Regional, la que es dirigida por un Defensor del Pueblo Regional, elegido por votación popular, durante las elecciones municipales y gobernadores regionales. Dura 4 años en el cargo y tiene derecho a una reelección. Debe residir en la región. Las funciones y atribuciones del Defensor del Pueblo Regional son: defender los derechos humanos, derechos fundamentales y libertades públicas de las personas en su jurisdicción, de las administraciones públicas o instituciones del Estado. Estas funciones pueden ser ejercidas también por personal adjunto que se encuentren bajo su dependencia.
Algunas de las atribuciones del Defensor del Pueblo Regional son:
– Dictar normas e instrucciones necesarias para la organización y funcionamiento de la Defensoría del Pueblo Regional a su cargo y para el adecuado desempeño del personal adjunto, conforme a las instrucciones generales del Consejo Nacional Defensor del Pueblo.
– Supervisar y controlar el funcionamiento administrativo de la Defensoría del Pueblo Regional.
– Velar por el eficaz desempeño del personal a su cargo y por el adecuado manejo de los recursos asignados a su región.