Elección de las Cortes Supremas Estatales (CSE)

Un Estado Federal debe contar con Cortes Supremas Estatales (CSE), tribunales de última instancia de las judicaturas estatales.

Corte de Apelaciones de Concepción

El Estado Unitario de Chile, actualmente cuenta con un solo sistema judicial. Donde están los juzgados de primera instancia a lo largo y ancho del país, 17 Cortes de Apelaciones y una Corte Suprema.

Para seleccionar las CSE se presentaron como alternativas las Cortes de Apelaciones y la Corte Suprema de Chile. También se presentaron como alternativas Cortes que actualmente no existen y se propusieron. Ej. Corte de Calama. Estas alternativas se compartieron para votación y el resultado obtenido se presenta a continuación.

Las Cortes Supremas Estatales (CSE) elegidas son:

Norte Grande: Corte Suprema Estatal de Iquique, actual Corte de Apelaciones de Iquique.

Norte Verde: Corte Suprema Estatal de Vallenar (nueva).

Valparaíso: Corte Suprema Estatal de Valparaíso, actual Corte de Apelaciones de Valparaíso.

Santiago: Corte Suprema Estatal de Santiago, actual Corte Suprema de Chile.

Valle Central: Corte Suprema Estatal de Chillán, actual Corte de Apelaciones de Chillán.

Concepción: Corte Suprema Estatal de Concepción, actual Corte de Apelaciones de Concepción.

Sur Mapuche: Corte Suprema Estatal de Valdivia, actual Corte de Apelaciones de Valdivia.

Sur: Corte Suprema de Puerto Montt, actual Corte de Apelaciones de Puerto Montt.

Sur Austral: Corte Suprema de Punta Arenas, actual Corte de Apelaciones de Punta Arenas.

Las Cortes de Apelaciones seleccionadas como Cortes Supremas Estatales (CSE) tendrán que mantener la actual función de segunda instancia o apelación, y agregar la función de última instancia estatal para la que fue seleccionada.
Similar a lo que ocurre actualmente en la Corte de Apelaciones de Santiago y la Corte Suprema de Chile, ambos tribunales comparten el mismo edificio, el Palacio de los Tribunales de Justicia de Santiago.

A modo de referencia se comparte el siguiente enlace:

Apenas 26% de jueces de cortes supremas provinciales argentinas son mujeres.

Mientras las mujeres son mayoritarias en los escalafones más bajos de la Justicia argentina, su representación disminuye a medida que aumenta la jerarquía.

https://t.co/gq5sOwILBz

Déjanos tus consultas y comentarios.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s