Propuesta de Asamblea Constituyente o Convención Constitucional

La justicia como primera virtud de las instituciones sociales

«La justicia es la primera virtud de las instituciones sociales, como la verdad lo es de los sistemas de pensamiento. Una teoría, por muy atractiva, elecuente y concisa que sea, tiene que ser rechazada o revisada si no es verdadera; de gual modo, no importa que las leyes e instituciones estén ordenadas y sean eficientes: si son injusta han de ser reformadas o abolidas»
Teoría de la Justicia, John Rawls (1971).

AC-NC

Asamblea Constituyente o Convención Constitucional

Una asamblea constituyente o constitucional es una reunión nacional de representantes populares que asumen el único objetivo de acordar reglas que regirán, en el futuro, la relación entre gobernantes y gobernados, así como el funcionamiento, distribución del poder y fundamento de su sistema político y social. Una asamblea constituyente es un organismo de representantes colegiados elegidos por el pueblo, que tiene como función redactar la nueva constitución, dotado para ello de plenos poderes o poder constituyente al que deben someterse todas las instituciones públicas

Acuerdo por la Paz Social y la Nueva Constitución

A raíz del  «Acuerdo por la Paz Social y la Nueva Constitución», acuerdo alcanzado la madrugada del 15 de noviembre de 2019, se acordó que la composición de la institución que redactará la nueva Constitución utilizará el mismo sistema electoral de elección de representantes de la Camará de Diputados (155 integrantes).

Propuesta de composición de la Asamblea o Convención

Con el objeto de que esta institución sea más reprensentativa de la sociedad chilena, nos permitimos realizar la siguiente propuesta de composición de la misma. Para esto elaboramos seis encuentas relacionadas con los siguientes ítemes:

1.- Equidad Territorial. Se propuso una representación terriotrial para cada provincia. Las 56 provincias del país estarían representadas por un delegado o delegada en la Asamblea o Convención. Esta propuesta fue ampliamente apoyada por nuestras redes sociales.

2.- Personas Con  Discapacidad (PCD). Se propuso una representación especial para este segmento de la población, el que fue aprobado por la comunidad. Un 12% de la población tiene algún tipo de discapacidad, se propuso incorportar una cantidad equivalente de escaños reservados para este efecto. El 12% de 155 escaños son 18 escaños reservados, los que se distribuyeron equitativamente a nivel nacional.

3.- Paridad de Género. Se propuso que esta institución debe contar con Paridad de Género, puesto que en Chile aproximadamente el 50% de la población son personas de sexo femenino y el otro 50% son personas de sexo masculino. Esta propuesta fue ampliamente apoyada por la comunidad. Por lo tanto, se debe asegurar que el proceso debe respetar la paridad de genero en todas las instancias posibles. Para llevar a cabo esta iniciativa existen multiples fórmulas. El objetivo es que la Asamble o Convención sea lo más representativa  posible de la sociedad chilena.

4.- Pueblos Originarios. Tambien se popuso reservar escaños para representación de los pueblos indígenas. Propuesta apliamente apoyada por las redes sociales. Las personas que dicen pertener a algun pueblo originario son un 12,91% de la población del país. Esto se traduce en 20 escaños reservados para pueblos originarios.

5.- LGBT+. Segun estimación, el 10% de la personas se consideran pertenecientes a esta comunidad (lesbiana, gay, bisexual, transexual y otros). Para que estén representados en la Asamblea o Convención, se propueso reservar escaños para esta comunidad del país. En total son 16 escaños resevados. Esta propuesta también fue aprobada por nuestras redes sociales.

6.- Migrantes. Por útimo, se propuso incorporar 2 escaños reservados para migrantes con derecho a voto. Esta minoría corresponde al 1,5% del padrón electoral, según el SERVEL. Si embargo, estos escaños no será considerados porque la encuesta terminó con empate técnico.

En consecuencia, la propuesta de composición de la Asamblea o Convención quedó de la siguiente forma:

1.- Se buscará la Paridad de Género en toda instancia posible, ya sea, reservando escaños o seleccionando representantes de las listas respetando la paridad de género. Ej. Si el primer representante elegido de una lista es hombre, el siguiente representante será mujer, aunque exista algún hombre con mayor votación. Esto aplica para los 155 representantes elegidos de forma proporcional a la población, bajo el mismo sistema electoral por el cual se eligen a los 155 Diputados y Diputadas de la República.

2.- Cada una de las 56 provincias del país elegirá un representante. Nuevamente, a nivel regional se deberá respetar o buscar la Paridad de Género.

3.- Se elegiran 18 representantes con discapacidad a los largo del país. Todas las regiones elegiran un representante, con la excepción de Valparaíso y Santiago (RM), las que elegirán un delegado y una delegada con discapacidad.

4.- Se elegirán 20 representantes pertenecientes a los Pueblos Originarios. Todas las regiones elegirán al menos un representante pertenenciente a algún pueblo originario del territorio, a excepción de  Valparaíso, Santiago (RM), Bío-Bío y La Araucanía, regiones que elegirán un delegado y una delegada. Todos los pueblos originarios deben estar representados, Ej. Rapa Nui en la región de Valparaíso.

5.- Se elegirán 16 representante pertenecientes a la comunidad LGBT+ a lo largo y ancho del país. Todas las regiones elegiran a un representante perteneciente a esta comunidad o minoría.

6.- Al no contar con respando sufiente de la ciudadanía, los 2 escaños reservados para migrantes con derecho a voto, no serán ocupados.

Por lo tanto, la Asamblea Constituyente o Convención Constitucional, estará compuesta por 265 delegados y delegadas constituyentes.

AC-CC
Gráfico 1. Propuesta de Asamblea Constituyente o Convención Constitucional

Fundación Por Un Chile Federal

Realiza tu aporte voluntario a la Fundación Por Un Chile Federal y de esta forma estarás apoyando a esta organización que trabaja por descentralizar Chile.

$10.00

Un comentario en “Propuesta de Asamblea Constituyente o Convención Constitucional

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s