Yo #Apruebo versión honesta

Por Diego Castro, Filósofo

  1. La proliferación de derechos sociales en la constitución no implicará que viviremos mejor, a menos que haya crecimiento económico, mejor redistribución e instituciones más eficientes.
  2. Los partidos son los que, mayoritariamente, van a redactar la constitución porque no hay otra forma de articulación política en democracias representativas. Como no sabemos de antemano lo que creen los independientes, su participación debe ser limitada.
  3. El apruebo no va a resolver la violencia ni el malestar, pero es la mejor oportunidad de encauzarlo democráticamente que tenemos. Sinceramente no veo otra.
  4. No tendremos jamás la constitución que tienes en mente, porque vamos a tener que consensuarla con muchos grupos que piensan de manera diferente. La política se da en el mundo de lo práctico, y por ende de lo posible. Más «política» de Aristóteles, menos «República» de Platón.
  5. No podemos saber de antemano si de este proceso sobrevendrá la gloria o la ruina de Chile. Es un proceso y como todo proceso se encuentra abierto. Lo importante es saber conducirlo de manera productiva.

Por todo lo anterior, yo apruebo.

https://bit.ly/3kXvWTI

2 comentarios en “Yo #Apruebo versión honesta

  1. No comparto el fondo de la tesis planteada; el “Estado” centralista y las empresas “estatales” son mayoritariamente deficitarias, amén de ser cuoteos políticos par los de siempre. Ejemplos sobran: TVN, ENAP, CODELCO (es cosa de compararla tipo “peras con peras” vs pares privadas, en términos de productividad), etc.
    La constitución actual cumple con requisitos para dar trabajo y bienestar, prueba de ello son los índices comparativos y posición (hasta OCT.2019 a lo menos) en el mundo, en los parámetros económicos-sociales.
    Que decir del gasto inútil previsto de 130 millones de dólares para este fin, en tpos de pandemia, además de la incertidumbre que se avecina por 2 años mas.
    De partida, no va a ir la “Sra Juanita” a redactar textos, sino que lo harán políticos ambiciosos (al menos en el lado opositor al Gob. actual no son capaces de ponerse de acuerdo ni en primarias para próximas elecciones comunales-regionales) Muchos políticos oficialistas tb quieren estar para poner sus ideas.
    Los tiempos actuales están demasiado polarizados como para pensar en consensos, entendiendo que ya no están ni el Muro de Berlin ni la disyuntiva Este-Oeste imperante hasta 1990. Sin embargo, hay otros parámetros e intereses a nivel mundial y regional, los cuales pueden hacer que mas temprano que tarde hayan conflictos de diversa índole no ideológicos, sino de corte económico-político, ello derivado de políticas cuasi hegemónicas izq populista Neo comunista-socialista.
    La única opción para poder promover el apruebo sería que se propiciara una constitución FEDERAL al estilo de EEUU. Alemania, etc, cosa que hasta ahora no he oido. Por ello #RECHAZO

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s