Chile podría cambiar su centralismo por una federación

Así como dice el título, Chile podría cambiar su centralismo por una federación, considerando todos los problemas que tenemos en las regiones, de todo tipo hasta para ir al baño hay que pedirle permiso a Santiago… ojo no tengo nada contra los santiaguinos, la administración es así…bueno ustedes ya saben o conocen todos los problemas que hay …Punta Arenas …Aysén…Calama…Temuco…las promesas no cumplidas el tren para la Décima región ,junto con el puente del Chacao.

IMG_20150621_182736

Constitución Federalista (1826)


Estoy seguro de que me falta nombrar mas situaciones, pero el meollo del asunto es como solucionarlo, aquí es donde creo que un país federado, ayudaría a entregar de verdad las decisiones a quienes viven en regiones y dar soluciones mas realistas ya que mucho de quienes dan las pautas o respuestas para nuestras quejas están detrás de un escritorio en Santiago o Valparaíso (congreso).

Centralismo


El centralismo (del latín centra, un solo lugar; y lismo, persona) es el sistema de organización estatal cuyas decisiones de gobierno son únicas y emanan de un mismo centro, sin tener en cuenta las diferentes culturas o pueblos a quienes afecta. El centralismo es un modelo de gobierno en el que las decisiones políticas se toman desde el gobierno central. Durante el siglo XXI ha estado en declive esta forma de gobierno sobreviviendo sólo en Francia donde ha tenido una gran tradición, así como en varios países latinoamericanos. 

En esta forma de gobierno, el gobierno central asume competencias ante los estados federados. Entre los motivos de esta centralización podemos contar: 

La necesidad que tienen los estados de dar servicios a sus ciudadanos que económicamente los territorios federados por sí solos no pueden. 
La necesidad de grandes cantidades de inversiones que exigen un gran porcentaje de recursos, materiales económicos y humanos que colapsarían los territorios federados. 
La necesidad de hacer una planificación central. 
Hay dos clases de centralismo: 

Centralismo puro: en el que se ejercen las competencias del órgano central de forma exclusiva y total. 

Centralismo desconcentrado: cuando todo poder está basado en la decisión de una sola entidad o persona. 

Federalismo

El federalismo es una doctrina política que busca que una entidad política u organización esté formada por distintos organismos (Estados, asociaciones, agrupaciones, sindicatos) que se asocian delegando algunas libertades o poderes propios a otro organismo superior, a quien pertenece la soberanía, (Estado federal o federación) y que conservan una cierta autonomía, ya que algunas competencias les pertenecen exclusivamente. En otras palabras, es un sistema político en el cual las funciones del gobierno están repartidas entre un poder central y un grupo de estados asociados. 


La mayoría de los Estados federales suelen estar organizados con respecto a una Constitución, que define las competencias exclusivas de cada entidad y las que son compartidas. Suele tratarse de constituciones democráticas en distintas formas (democracia directa, democracia indirecta, democracia semi-directa) 

El federalismo simétrico está basado en la igualdad de competencias para cada filosofía, es decir, cada territorio tendría los mismos poderes sobre este mismo. 

El federalismo asimétrico dispone de un Estado en el que habría uno o varios territorios con más atribuciones que el resto, este caso se da normalmente en países multiculturales para reconocer las diferencias de una región con respecto a las demás. Un ejemplo es Canadá, donde Quebec tiene una lengua oficial diferente que el resto del país. 

Algunos países con regímenes federales son: Alemania, Argentina, Estados Unidos, Suiza (que a pesar de llamarse Confederación Helvética funciona como una federación), Bélgica, Brasil, México, India y Venezuela. 


Sin embargo, Colombia, Italia y el Reino Unido son Estados descentralizados. Su organización territorial tiende a parecerse al federalismo. La reforma constitucional en curso en Italia tiene por objetivo crear una república federal. 

De entre los grandes Estados de la Unión Europea, Francia es el único que mantiene una administración totalmente centralizada y exenta de toda descentralización. Sin embargo, la revisión constitucional del 28 de marzo de 2003 ha incluido este proceso descentralizador en la Constitución. 

La Unión Europea es una confederación (ver federalismo europeo). Las Naciones Unidas no son más que una asociación intergubernamental, pero si se tienen en cuenta el conjunto de tratados que forman organizaciones como la OMC, la FAO, el FMI, etc., se obtiene un resultado similar a una filosofía.

Acá pueden revisar nuestra propuesta para un Chile Federal.

Link: http://goo.gl/tx5ymG

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s