El centro de análisis desmitifica la tesis de Sernapesca de que la situación por la que pasa el ecosistema es causado por el efecto de únicamente de la Marea Roja y El Niño.
La aparición de distintas especies muertas en las orillas de las costas de Chiloé ha generado una serie de cuestionamientos y recriminaciones cruzadas entre las industrias, el gobierno y los pescadores.
Desde la comunidad científica y las autoridades de Sernapesca se dijo que la varazón de machas fue producto de la marea roja, fenómeno causado por la intensa presencia de El Niño. Con ello, se negó que los salmones muertos que tuvieron que ser arrojados en medio del mar -debido a una microalga que les quitó oxígeno- fuera una posible causa del evento.
El informe “La Industria Salmonera como eje central de la crisis socioambiental en el sur de Chile”, desarrollado por Nicolás Araya (biólogo) y Paula Cárcamo (bióloga marina), miembros del área Socioambiental de la Fundación Crea, pretende desmitificar la tesis de Sernapesca, que adjudica la responsabilidad a fenómenos naturales.
El documento indica que una de las dimensiones de la crisis en Chiloé refiere al problema sanitario. “La alta densidad de salmones en las jaulas de cultivo, el vertimiento de pellets al mar, los desechos orgánicos de los salmones y la gran cantidad de antibióticos que se les suministra, genera en el ambiente un desequilibrio que afecta no solo a los sistemas vivos, sino que también a una economía local basada en la explotación a pequeña escala de productos del mar”.
“No existe registro de grandes mortandades y/o varazones de invertebrados marinos por acción de marea roja en Chile (…) Las condiciones ambientales que favorecen las floraciones de algas nocivas son altas”, recalca, pero es “importante señalar también que las nuevas condiciones ambientales son parte de la acción humana moderna que se superponen desde hace pocos decenios a los ciclos climáticos globales naturales”.
El documento plantea que el actuar progresivo de las salmoneras ha traído consigo un profundo colapso ecológico en el sur del país y que y el actuar negligente de la Industria Salmonera es avalado por la legislación chilena y las políticas públicas establecidas desde el Gobierno.
Antecedentes Ambientales de La Crisis de Chiloé by Fundacion Crea
Link: http://goo.gl/wOFusy
Hoy se anuncia que se ha encomendado a otra comisión de científicos que «se abocará» al estudio de la situación de marea tóxica, ya que roja no es, Todo señala que nunca hubo real interés por tener bajo control a las salmoneras y además dictar las normas que corresponden a un territorio único como es el archipiélago de Chiloé, sólo hubo subsecretarios de pesca legos en la materia ya que si hubiesen sido doctos no se habría permitido por ningún motivo esa carga de balsas jaula que supera a cualquier otro sector marítimo del mundo, sólo se instaló en Chile porque no hubo fiscalización ni normativa de ningún tipo.
Y esa nueva comisión, ¿quién la contrata y le paga?, ¿hay empresas salmoneras financiándola?
Me gustaMe gusta