Jefa de Estado patrocinó reforma, que era de autoría de Guillier y otros senadores.
Pese a la aprobación en el Senado, debate no está zanjado. Mandataria quiere estrenar ley en 2017.
El despliegue de los ministros políticos en la larga sesión de ayer del Senado mostró la apuesta personal que hizo la Presidenta Michelle Bachelet por la reforma constitucional para elegir de forma directa a los jefes de los gobiernos regionales, un tema que obligó, además, a fijar posiciones de aspirantes a La Moneda. Así la elección de intendentes se transformó en el primer tema de la campaña presidencial.
Pero la aprobación del Senado, esta madrugada, fue sólo el primer trámite. Al proyecto aún le resta un trecho parlamentario (sigue en la Cámara y probablemente regresará al Senado). Además, el Congreso debe despachar dos leyes orgánicas complementarias, que definen los aspectos operativos y sobre todo las competencias de las futuras autoridades. Sobre esto último, el Gobierno debió asumir compromisos con sus senadores, como Ricardo Lagos Weber (PPD), que resistían la reforma sin traspaso de facultades. «Vamos a contar con intendentes con atribuciones concretas, así que los verdaderos regionalistas debieran estar exultantes», afirmó Lagos Weber en la sesión.
Pero la apuesta de Bachelet es estrenar la elección de intendentes o «gobernadores regionales» (nuevo nombre en la reforma) en 2017.
Algunos como Sebastián Piñera fueron críticos, aunque compartían el objetivo del proyecto. Ricardo Lagos dio señales de distancia. Y Alejandro Guillier, quien era uno de los autores de la reforma, basada en la fusión de diversas iniciativas, fue uno de los principales promotores.
Para el analista UDP Mauricio Morales, el año en que se estrena la elección de intendentes es clave. «A Sebastián Piñera claramente le conviene que la reforma quede para 2021, porque, si las encuestas van en la dirección correcta, él como Presidente pondría a los 15 intendentes designados como candidatos, o sea 15 incumbentes en carrera».
Link: https://goo.gl/kiHWRf