Santiago es la capital de Chile y de la región Metropolitana de Santiago. Es el principal núcleo urbano del país y su área metropolitana se conoce también con el nombre de Gran Santiago.

La ciudad alberga los principales organismos administrativos, comerciales, culturales, financieros y gubernamentales del país —a excepción del Congreso Nacional, la Armada, el Servicio Nacional de Aduanas, el Servicio Nacional de Pesca y el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, ubicados todos en la ciudad de Valparaíso— y es sede de la Cepal.
Aunque generalmente se concibe como una única ciudad, Santiago no constituye una sola unidad administrativa, sino forma parte del territorio de al menos 37 comunas, de las cuales 26 se encuentran completamente dentro del radio urbano y 11 con alguna parte fuera de él. La mayor parte de la metrópoli se encuentra dentro de la provincia de Santiago, con algunas comunas dentro de las provincias de Cordillera, Maipo y Talagante.
Santiago se encuentra aproximadamente en las coordenadas 33°26′16″S 70°39′01″O, a una altitud media de 567 msnm. Con una extensión aproximada de 1.140 km², las comunas que forman Santiago contaban en 2017 con una población de al menos 6.310.000 habitantes, lo que equivalía a cerca del 35,3 % de la población total del país. Santiago es la sexta área metropolitana más poblada de Hispanoamérica, también la séptima ciudad más habitada de América Latina, y según algunas estimaciones, una de las 50 aglomeraciones urbanas más pobladas del mundo.
Santiago se posiciona habitualmente como una ciudad líder en América Latina en una serie de factores sociales, económicos y ambientales. La capital chilena es la segunda ciudad más competitiva de América Latina, sólo superada por São Paulo, así como la tercera con mejor calidad de vida —la segunda de Sudamérica y la 90.ª del mundo— y la más segura. Además, es considerada como una ciudad global Alfa-, y la 53.ª ciudad con mayores ingresos del mundo, con un PIB (PPA) de 91.000 millones de USD en 2005 y una estimación de 160.000 millones de USD hacia 2020.
Asimismo, en 2012 fue calificada como la tercera ciudad latinoamericana más competitiva —también la tercera sudamericana y la 68.ª mundial—1516 y en 2013 fue clasificada como la ciudad más inteligente de la región. Finalmente, según un estudio global divulgado por la Economist Intelligence Unit (EIU), Santiago sería la segunda mejor ciudad latinoamericana para vivir, tras Buenos Aires.
Propuesta de Ciudad Autónoma de Santiago y nueva Región del Maipo
Se propone que la Provincia de Santiago se transforme en una nueva entidad subnacional llamada Ciudad Autónoma de Santiago, compuesta por 32 comunas, una población estimada de 5 millones de habitantes y una superficie de 2.109,7 km².
Las otras provincias de la actual región metropolitana: Chacabuco, Cordillera, Maipo, Melipilla, Talagante pasaría a llamarse Región del Maipo, con una población estimada de 2 millones de habitantes y una superficie de 13.293,5 km².

Enlaces relacionados:
– Propuesta para dividir la Provincia de Santiago en cinco provincias metropolitanas
– Propuesta de descentralización de la Provincia de Santiago
– Santiago, la única provincia que no tiene gobernador
– Santiago: Historia de dos ciudades
– Propuesta para la creación de nueva «Región de Maipo»
– Propuesta de 8 Macrorregiones de Chile para el Estado Unitario Descentralizado